ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Che Guevara Resumido

Anahiherrada27 de Mayo de 2014

461 Palabras (2 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 2

Liderazgo Revolucionario

Che Guevara

Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista. El Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario. Dado que el Che se había convertido en un símbolo para los jóvenes de todo el mundo, los militares bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito revolucionario, asesinándole para después exponer su cadáver, fotografiarse con él y enterrarlo en secreto.

Características

Explicación

Perfil o

anti perfil

Iniciativa

frivolidad

Representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible.

Criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria

Enfoques

Metas

Lograr que todos los pueblos tuvieran una calidad de vida digna.

Valores

Amor, Honradez, Solidaridad, humildad

En el pensamiento de Ernesto Guevara se vislumbran preceptos éticos que deben caracterizar al hombre de hoy y del mañana, el amor a la patria, a la humanidad, el humanismo, el internacionalismo, el compañerismo, la disciplina, la honradez, la sencillez, la modestia, la solidaridad, la intransigencia hacia la explotación y el rechazo al individualismo.

Tipos

Paternalista

El no luchaba para otras personas.

Estilos

Limitativo,

Cuando el empezó a viajar se dio cuenta de todo lo que estaba pasando así se dio su estilo revolucionario, al comprobar la pobreza, la marginación y el hambre que pasaban sus hermanos de patria, fue tanto su obsesión para cumplir la meta de que eso se terminara, que hasta tuvo que matar para poder conseguir esos resultados.

Paradigmas

Por Comportamiento

No solo luchó por una simple elevación del nivel de vida material de los pueblos miserables, sino, por el ideal de un Nuevo Hombre. Lo que supone, la lucha contra la miseria de los pueblos oprimidos; pero que en ultima y hasta quizás en primera instancia implica una nueva forma de convivencia, una Comunidad en la que no sólo los bienes materiales estén asegurados para todos los seres humanos por sus propios interés sino por los de las demás personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com