ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion

heidijazmin14 de Noviembre de 2013

728 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Manuel García Rendón dice que en estas sociedades, el elemento personal que las compone, la persona del socio, es pieza esencial, porque significa una participación en la firma social, con la consiguiente aportación de crédito social, por la responsabilidad del patrimonio personal y por la colaboración en la gestión. Un ejemplo de estas sociedades, es la sociedad en nombre colectivo.• Artículo 29. El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe la misma razón social hasta entonces empleada; pero si el nombre del socio que se separe apareciere en la razón social, deberá agregarse a ésta la palabra “sucesores”.

ENSAYO DE LOS ARTÍCULOS 222,223, 225 Y 226.

• Artículo 222. La fusión de varias sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y términos que correspondan según su naturaleza.

Se refiere a los acuerdos mutuos y sobre aquellas decisiones que tomen los representantes de cada sociedad mercantil con la finalidad de unificarse, así como de los miembros de cada una de estas para poder agruparse y colaborar para seguir trabajando de manera colectiva, con base a estos se podrán reglas estrictas y se iniciaran con argumentos necesarios para seguir en colaboración dependiendo de las obligaciones y responsabilidades que le competa a cada una.

Así mismo también serán acreedorasde igual forma a derechos entre ellas, para que se tome una autonomía única y transparente con fines de bienestar en general que conlleve esta fusión que surge con la necesidad de fortalecerse y de seguir siendo competitivos enfrente de otras fusiones.

Lo esencial es que se decida que fusión se realice según su naturaleza, la pura o la propiamente dicha llamada fusión de integración por intereses comunes, ya sea por capitales económicos o por capital humano.

nos dice que por fusión puede entenderse lo siguiente: la reunión de dos o más patrimonios sociales, cuyos titulares desaparecen para dar nacimiento a uno nuevo, o cuando sobrevive un titular éste absorbe el patrimonio de todos y cada uno de los demás; en ambos casos el ente está formado por los mismo socios que constituían los entes anteriores y aquéllos, en su caso, reciben nuevos títulos en sustitución de los que poseían, o se les reconoce la parte social correspondiente.

Se puede entender por fusión como la unión de dos o más empresas para formar una sola. Es la reunión de dos o más sociedades hasta entonces distintas, de suerte que vengan a formar una sola sociedad. También puede expresarse el concepto de fusión de la siguiente manera: consiste en la unión jurídica de varios organismos sociales, que compenetran recíprocamente, dando lugar a que la pluralidad de organismos venga a ser sustituida por una sola organización jurídica.

Los acuerdos sociedades mercantiles se fusionan tratándose de empresas que producen productos similares, Cuando una empresa adquiere otra que es o una fuente de abastecimiento o un cliente potencia y cuando las empresas tienen productos en mercados distintos.

Con estos se refiere que con base a las decisiones que tomaron las sociedades para unirse deberán inscribirla de forma oficial para darles validez en el registro público, ya que esta institución es aquella que el Estado proporciona como servicios para darle publicidad a los actos mercantiles que esta fusión emane, así como también aquellos que se relacionan con los comerciantes y que conforme a la legislación lo requieran, para surtir efectos contra terceros.

También se menciona que estas fusiones deberán publicar de manera general en El Diario Oficial de la Federación por que es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ya que aquí se publica en el territorio nacional: las leyes, losreglamentos, losacuerdos, lascirculares, las órdenes y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com