Clonacion
ladykaren12 de Junio de 2014
7.150 Palabras (29 Páginas)396 Visitas
LOS EJERCICIOS CARDIOVASCULARES PARA MEJORAR LA RESISTENCIA FÍSICA EN LOS NIÑOS DE 5 GRADO A DE LA ESCUELA PRIMERO DE MAYO DE LA COLONIA J. ALDANA DE MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE VER.
INTRODUCCIÓN
Actualmente la educación es la base esencial para todo individuo, pero cómo licenciado en educación física está, en nuestras manos el cambio de esos pequeños por la educación. Por otra parte esta tesis se realizó con mucho cuidado y con el propósito de que se consideren a los ejercicios cardiovasculares como una estrategia, para mejorar la resistencia física en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través del deporte.
Por otra parte la Secretaría de Educación Pública edita el Plan de Estudios para la Educación Básica y los programas correspondientes a las asignaturas que lo conforman, con el propósito de que los maestros y directivos conozcan sus componentes fundamentales, articulen acciones colegiadas para impulsar el desarrollo curricular en sus escuelas, mejoren sus prácticas docentes y contribuyan a que los alumnos ejerzan efectivamente el derecho a una educación básica de calidad en donde se desarrollen competencias.
Durante más de una década la educación básica se ha beneficiado de una reforma curricular que puso el énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias básicas, para seguir aprendiendo; impulsó programas para apoyar la actualización de los maestros; realizó acciones de mejoramiento de la gestión escolar y del equipamiento audiovisual y bibliográfico. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para superar los retos que implica elevar la calidad de los aprendizajes, así como atender con equidad a los alumnos durante su permanencia en la escuela y asegurar el logro de los propósitos formativos plasmados en el currículo nacional.
Así mismo en el artículo tercero constitucional y en cumplimiento de las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública plasmó en el Programa Nacional de Educación el compromiso de impulsar una reforma de la educación que incluyera, además de una renovación del plan y de los programas de estudio, el apoyo permanente y sistemático a la profesionalización de los maestros y directivos del nivel, el mejoramiento de la infraestructura y del equipamiento escolar, así como el impulso a nuevas formas de organización y gestión que fortalecieran a la escuela como el centro de las decisiones y acciones del sistema educativo.
De igual manera, y con el propósito de contar con evidencias sobre la pertinencia de los contenidos y de los enfoques para su enseñanza, así como de las implicaciones que tiene aplicar una nueva propuesta curricular en la organización de las escuelas. Los resultados del seguimiento a esa experiencia permiten atender con mejores recursos la generalización de la reforma curricular a todas las escuelas del país en donde las competencias son la parte medular del niño.
Cabe mencionar que es innegable el valor que tiene el proceso de construcción curricular arriba expresado. Por ello, y a fin de garantizar que en lo sucesivo se favorezca la participación social en la revisión y el fortalecimiento continuo de este servicio, la Secretaría de Educación Pública instalará Consejos Consultivos Interinstitucionales conformados por representantes de instituciones educativas especializadas en la docencia y la investigación sobre los contenidos de los programas de estudio; de las instituciones responsables de la formación inicial y continua; de asociaciones y colegios, tanto de maestros como de padres de familia; y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la educación básica.
El funcionamiento de los Consejos en la evaluación permanente del plan y de los programas de estudio y de sus resultados permitirá atender con oportunidad las necesidades y retos que se presenten, instalar una política de desarrollo curricular apegada a las necesidades formativas de los ciudadanos, así como fortalecer en las escuelas la cultura de la evaluación y de la rendición de cuentas. La Secretaría de Educación Pública reconoce que el currículo es básico en la transformación de la escuela; sin embargo, reconoce también que la emisión de un nuevo plan y programas de estudio es únicamente el primer paso para avanzar hacia la calidad de los servicios. Por ello, en coordinación con las autoridades educativas estatales, la Secretaría brindará los apoyos necesarios a fin de que los planteles, así como los profesores y directivos, cuenten con los recursos y las condiciones necesarias para realizar la tarea que tienen encomendada y que constituye la razón de ser de la educación primaria: asegurar que los jóvenes logren y consoliden las competencias básicas para actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte, y que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa, más libre y democrática.
Por último puedo decir que este trabajo consta de cinco capítulos, en la cual en el primero se aborda una justificación, el planteamiento del problema, la hipótesis, junto con las variables dependiente e independiente; además los objetivos y la delimitación del problema en sí. En el segundo capítulo se habla del marco teórico y sus teorías que sustentan el trabajo, pero en el tercer capítulo se habla de la comprobación de la hipótesis, la encuesta y las gráficas que demuestra las preguntas hasta llegar a la prueba del signo. Además en el capítulo cuarto se desarrolla la propuesta alternativa e innovadora junto con los fundamentos psicopedagógicos y en el último capítulo se desarrolla la conclusión, las sugerencias y las fuentes bibliográficas.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO.
En la escuela primaria es importante la clase de educación física, porque con esta los niños se integran y logran una mayor adquisición de habilidades y actitudes positivas hacia la sociedad que les rodea. El presente trabajo intenta dar una nueva visión de la importancia que tiene el realizar actividades físicas, encaminadas a mejorar la resistencia en los alumnos de educación básica mediante ejercicios aeróbicos se refiere al uso de oxígeno en los músculos durante el proceso generador de energía. Se consideran aeróbicos ejercicios de cualquier tipo que mantengan una tasa elevada de latidos cardíacos, generalmente aquellos que se practican a intensidad moderada durante un período largo de tiempo. En tales ejercicios, el oxígeno se usa para "quemar" grasas y glucosa con el objetivo de producir adenosina trifosfato (ATP), el transportador básico de energía para todas las células.
Ejercicios aeróbico: correr, nadar, ir en bici, caminar, etc. Se suele utilizar a menudo para bajar de peso, ya que como hemos dicho, con este tipo de ejercicio se quema grasa. También, al necesitar mucho oxígeno, el sistema cardiovascular se ejercita y produce numerosos beneficios
Ejercicio aeróbico bien planificados y adecuados a la edad escolar del niño de educación primaria, lograrán un buen funcionamiento del sistema cardiovascular, para mejorar la resistencia física de los alumnos.
En la escuela primaria el niño inicia su desenvolvimiento en los primeros años de educación y tendrá que adaptarse e integrarse a una nueva etapa de su vida y la actividad aeróbica lo ayudara a estimular el desarrollo de su corporeidad, así como su personalidad.
Es importante mencionar qué la actividad aeróbica, será un factor esencial en el desarrollo del infante, pues eso lo ayudará a tener un mejor control de su sistema cardiovascular y lo tendrá que desarrollar con actividades qué le ayuden a mantener un estado físico óptimo para la realización de movimientos específicos.
Es primordial que el educador físico, proponga actividades que ayuden al niño a mejorar todos sus sistemas, con el propósito de que se alcancen los objetivos y que el pequeño logre desarrollarse mediante actividades idóneas y qué le sean útiles para mejorar el sistema cardiovascular.
La indagación se realiza en la educación básica a nivel primaria que tiene como objetivo dar a conocer y aplicar ejercicios aeróbicos qué ayuden al desarrollo del sistema cardiovascular en el niño de educación primaria.
Es de mi interés abordar esta problemática, porque considero que este es el nivel dónde el educador físico debe prestar mayor atención en las actividades aeróbicas ya qué debe aplicar estrategias e instrumentos pedagógicos que ayuden en el desarrollo del infante, ya que en la escuela primaria los niños inician su verdadera y primera educación, por lo tanto, las actividades aeróbicas deben ser de gran importancia para los niños; pues se considera que es una necesidad vital y es a la vez una actividad importante para el desarrollo del ser humano.
El propósito de la educación en la actualidad tiene un eco cada vez más amplio, ya que los estudios que se han realizado en torno al mejoramiento de las capacidades físicas del ser humano han logrado que los alumnos vayan siendo cada vez más aptos para la realización de actividades que logran desarrollar sus aptitudes, ya qué se busca que con el nuevo enfoque basado en competencias los alumnos tengan un mayor y mejor desenvolvimiento en su vida diaria. Las actividades aeróbicas le permiten al niño tener un mayor desenvolvimiento en todas las áreas en las cuáles él se encuentra inmerso. Con las actividades aeróbicas el niño desempeña un rol que le permite desarrollarse en cada uno de sus movimientos corporales. La calidad de cada ejercicio depende de las estrategias que el educador físico proponga al niño para que realice y experimente en cada
...