Commenio Cuadro
betscm13 de Marzo de 2015
334 Palabras (2 Páginas)254 Visitas
J.A. Comenius: visión del hombre
CONTEXTO
HISTÓRICO CONCEPCIÓN DE
HOMBRE CONCEPCIÓN DE
NIÑO CONCEPCIÓN DE
EDUCACIÓN MÉTODO DE
ENSEÑANZA PAPEL DEL
PEDAGOGO ANÁLISIS
1592-1670 Nace en
Moravia (Rep. Checa)
Dentro de la renova-
ción de la cultura
llamada el Renacimiento entre la Edad Media y el
Mundo moderno fruto del humanismo que
determinó una nueva concepción del
hombre y del mundo.
Retoma elementos
claves de la cultura
clásica (griega y
romana). Sustituye el
Teocentrismo
Medieval por cierta
Perspectiva del
Antropocentrismo. Al hombre lo visualiza
en una formación
armónica como centro
de atención en una
tríada: hombre,
naturaleza (biológico)
y Dios, en el que todo
ello constituye el
perfeccionamiento
del hombre Surge con él la
división de las etapas
del niño en: previo al
nacimiento, primera
infancia, escuela de la
niñez a la
adolescencia y hasta
edad madura.
Le da importancia a la
aptitud innata hacia
el conocimiento por
lo que considera imprescindible, la
educación en los
primeros seis años de
vida considerando a
la madre como la
primera en educarlo.
Le da un sentido de
obligatoria a la prima-
ria para todos, es la
etapo formativa
porque no tiene
estructurados los roles
que marca la
sociedad. Se basa en una
estratificación de las
etapas del desarrollo
humano proyectando
así, un sistema esco-
lar en cuatro etapas.
buscaba exponenciar
las potencialidades,
sus habilidades y no
sólo su razón.
Germinar las
semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino que
cuando se estimulan
con oportunas
experiencias variadas
ricas y sentidas siem-
pre como nuevas;
promueve la
educación como
desarrollo integral por
etapas de manera
permanente. Su método
pedagógico esta
resumido en
“Didáctica Magna” en
el que se basan los
procesos naturalest
del aprendizaje que
resuelve en: la
Inducción, la observa-
ción, los sentidos y la
razón. Sistematiza
los procesos educa-
tivos destinados a la
práctica de la
enseñanza. Para llevar a cabo la
tarea pedagógica es necesario tener en
cuenta la tríada:
erudición, moralidad
y piedad siendo fundamental cuidarlas,
estimularlas o
restablecerlas. Se le considera como
precursor, pionero y
orientador de ideas y
desarrollos modernos,
atribuyéndole el
método natural de
enseñanza intuitiva y
experiencia activa; el
idioma materno como base de la formación, orien-
tación realista basada en las cosas, instrucción
diferenciada, progra-
ma de asistencia
obligatoria general a la
escuela etc. Al mismo
tiempo con su
ontología y teoso-
fía con su teoría de
los grados del ser y
con sus correspon-
dencias se encuentran
infinitamente lejos del
pensamiento moderno
cuantificador y
analizador de las
causas así como de
los subjetivismos de
las epistemologías de
orientación psicológica
de manera que su
obra presenta un
contraste con la era
moderna.
...