ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condensadores Y Bobinas

camilo21241616 de Agosto de 2013

2.850 Palabras (12 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 12

A

Término Definición

AC/DC: Equipo que funcionará encendido como fuente de potencia de CC o de CA.

Accesibilidad: Cualidad de fácil acceso y comprensión.

Accionamientos eléctricos: La estructura es simple en comparación con la de los accionamientos hidráulicos y neumáticos, ya que sólo se requieren de energía eléctrica como fuente de poder. Como se utilizan cables eléctricos para transmitir electricidad y las señales, es altamente versátil y prácticamente no hay restricciones respecto a la distancia entre la fuente de poder y el accionamiento.

Accionamientos hidráulicos: Son los que tienen como fuente de energía los fluidos, como aceites minerales. Estos sirven para realizar grandes esfuerzos, como en el caso de las retroexcavadoras.

Accionamientos neumáticos: Son los que tienen como fuente de energía el aire a presión. Estos son utilizados para acciones que requieren precisión.

Accionamientos o efector finales: Son dispositivos que convierten una energía eléctrica (generalmente) en una acción sobre el entorno, sea de luz, mecánica, hidráulica, neumática, etc. En robótica son utilizados para dar movimiento al robot.

ADC: Convertidor Analógico Digital

Aislamiento galvánico: El aislamiento galvánico consiste en la separación de partes funcionales de un circuito eléctrico para prevenir el traspaso de portadores de carga. Este tipo de aislamiento se usa cuando se desea que se transmitan señales entre las distintas partes funcionales, pero las masas tienen que mantenerse separadas.

Aislante: Material que no deja pasar, o lo hace con dificultad, la corriente eléctrica

ALU: Abreviatura de Arithmetic Logic Unit (Unidad Lógica Aritmética); componente del procesador digital que ejecuta operaciones aritméticas y lógicas.

Amperio: Es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.

Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Estudio, mediante técnicas informáticas, de los límites, características y posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por ordenador.

Ánodo Electrodo o terminal positivo de un dispositivo o terminal en un circuito. El material "P" de un diodo.

Autómata: Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. Dispositivo o conjunto de reglas que realizan un encadenamiento automático y continuo de operaciones capaces de procesar una información de entrada para producir otra de salida.

B

Término Definición

Bateria eléctrica Fuente del voltaje de Corriente Continua (CC) que contiene dos o más células que convierten energía química a energía eléctrica. Almacén de electricidad.

Binario: Sistema de numeración que tiene solamente dos símbolos, 0 y 1. Sistema de numeración de base 2.

Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo cual y debido a la especial geometría obtiene importantes características magnéticas.

Bombilla: Globo de cristal al que se le ha practicado el vacío y que dispone de un filamento o hilo de material con propiedad de incandescencia al paso de la corriente eléctrica, con lo que se emite luz.

Bus de campo: Redes de datos diseñadas para el ámbito industrial, permiten la interconexión de PLC, instrumentos, computadores, etc.

C

Término Definición

Cable: Conductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados o torcidos.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una función específica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar una red de área local.

Caída de tensión: Es la diferencia entre la tensión de transmisión y de recepción.

Capacitor: Dispositivo que almacena carga eléctrica y está formado (en su forma más sencilla) por dos placas metálicas separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Estos dispositivos se utilizan, entre otras cosas, para reducir caídas de voltaje en el sistema de distribución. También se le conoce como condensador.

Cátodo: Electrodo negativo en un circuito.

Célula fotoeléctrica: Componente electrónico basado en el efecto fotoeléctrico. En su forma más simple, se compone de un ánodo y un cátodo recubierto de un material fotosensible. La luz que incide sobre el cátodo libera electrones que son atraídos hacia el ánodo, de carga positiva, originando un flujo de corriente proporcional a la intensidad de la radiación.

Central eólica: Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía cinética del viento.

Central geotérmica: Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía calorífica del vapor de agua, producido en las entrañas de la tierra.

Central hidroeléctrica: Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía potencial y cinética del agua.

Central maremotriz: Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía potencial de las mareas.

Central termoeléctrica: Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía calorífica del vapor de agua producido en calderas.

Ciclo de trabajo: Es la anchura de un pulso dividida entre el periodo entre pulsos. Generalmente Se multiplica por 100 para obtener la respuesta como un porcentaje.

Circuito combinacional: Circuito lógico cuyos estados de salida en un instante cualquiera dependen de los estados lógicos de las entradas en dicho instante y no de los estados anteriores.

Circuito secuencial: Dispositivo lógico cuyos estados de salida en un instante dado dependen de la sucesión de los estados precedentes de entrada.

Circuito serie: Es una configuración de conexión en que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente.

Climatizar: Dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad del aire y a veces también de presión, necesarias para la salud o la comodidad de quienes lo ocupan.

Componente activo: Elemento de un circuito que lleva a cabo la amplificación de una señal de corriente o tensión eléctrica, aportando a esta señal la energía que recoge de una fuente externa (normalmente se refiere a transistores, circuitos

Componente pasivo: Elemento de un circuito que no lleva a cabo ninguna función de amplificación o rectificación (normalmente se refiere a resistencias, condensadores, bobinas...).

Contador: Es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal efecto

Corriente alterna (AC): Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más utilizada es la de una onda senoidal, puesto que consigue una transmisión más eficiente de la energía.

Corriente eléctrica continua: El flujo de corriente en un circuito producido siempre en una dirección. Se le denota como corriente D.C. (Direct current) o C.C. (Corriente continua).

Corriente eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; siendo su unidad de medida el amperio y se representan por la letra I.

Cortocircuito: Conexión accidental o voluntaria de dos bornes a diferentes potenciales. Lo que provoca un aumento de la intensidad de corriente que pasa por ese punto, pudiendo generar un incendio.

CPU: Abreviatura de Unidad Central de Proceso. La CPU es el componente principal de un procesador.

D

Término Definición

Diagrama lógico: Esquema donde se describe un circuito digital.

Diferencia de potencial: Tensión entre dos puntos. Es la responsable de que circule corriente por el conductor, para que funcionen los receptores a los que está conectada la línea.

Direccionamiento: Mecanismo que permite conocer la ubicación de un dato o instrucción.

E

Término Definición

Efecto Joule: Calentamiento del conductor al paso de la corriente eléctrica por el mismo. El valor producido en una resistencia eléctrica es directamente proporcional a la intensidad, a la diferencia de potencial y al tiempo.

Electricidad: Categoría de fenómenos físicos originados por la existencia de cargas eléctricas y por la interacción de las mismas. Cuando una carga eléctrica se encuentra estacionaria, o estática, produce fuerzas eléctricas sobre las otras cargas situadas en su misma región del espacio; cuando está en movimiento, produce además efectos magnéticos. Los efectos eléctricos y magnéticos dependen de la posición y movimiento relativos de las partículas con carga.

Electroimán: Es la magnetización de un material, utilizando para ello la electricidad.

Electrón: Es una partícula elemental de tipo fermiónico, más precisamente un leptón. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones, formando orbitales atómicos dispuestos en sucesivas capas.

Electrónica: Campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o música (señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com