ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Educativas

FabianCR1122 de Noviembre de 2013

730 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

LAS TRES CORRIENTES EDUCATIVAS Funcionalismo, Estructural Funcionalista y Crítica

EMILIO DURKHEIM

TEORIA: Funcionalista.

ANTECEDENTES: Aparece en Francia durante el siglo XlX. Emilio Durkheim nace en 1858 donde concibe a la educación como una institución más que cumple funciones dentro de la sociedad.

CATEGORIAS

Colectivos.

Coercitivos.

Educación.

Sociedad.

Función.

Estado.

Componentes estructurales.

Solidaridad: mecánica y orgánica.

Estructura.

PRINCIPALES REPRESENTATES

Los principales representantes fueron Emilio Durkheim, Malinowski, Radcliffe-Brown.

CONCEPTO DE LA TEORIA FUNCIONALISTA

Explica los hechos por los que atraviesa la sociedad y el papel que se juega dentro del sistema cultural y como están relacionados dentro del sistema así como la vinculación que existe dentro de un medio físico.

Emilio Durkheim da nacimiento a la sociología de la educación a la que denominó ciencias de la educación. Pero volviendo al concepto que se menciona de Funcionalismo es como me doy cuenta que esta teoría pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad como: iglesia, gobierno, en este caso me enfocare a la institución educativa.

EDUCACION

Emilio Durkheim concibe a la educación como una cosa ya que para el se puede observar y basar en las experiencias de los individuos.

Es así como la educación se convierte en un hecho social ya que es una institución y una realidad objetiva que será independiente de nuestra voluntad que se nos impone.

SOCIALIZACION METODICA

Según el funcionalismo la educación se da cuando las generaciones adultas transmiten a las generaciones jóvenes los conocimientos tanto éticos, profesionales, culturales, etc. que los considera necesarios para conservar la cultura heredada del pasado.

Los hechos sociales dentro del método sociológico son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad y coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer dentro de una sociedad. Es por ello que Durkheim realiza estudios sobre solidaridad social.

SOLIDARIDAD SOCIAL

Solidaridad: para durkheim representa la moral y el deber ser.

Solidaridad mecánica: se presenta cuando en un determinado grupo se rigen por condiciones de igualdad ya que los individuos tienen cosas en comunes.

Solidaridad orgánica: surge en las diferencias que se da en la sociedad todo se basa en intereses.

ESTRUCTURA

Emilio Durkheim da una idea de que la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones.

FUNCION

Este termino va implícito dentro de estructura ya que dentro de ella se cumplen diferentes funciones o roles, un conjunto de obligaciones.

ESTADO

Se define por las funciones que cumple y que deben ser limitada ya que no maneja conciencias ni relaciones o las que existen dentro e la sociedad.

El estado es un tipo e conciencia colectiva pero no en su totalidad ya que es un órgano de pensamiento social y cumple la función de elaborar reglas para dirigir la conducta.

CONCLUSION

Emilio Durkheim es el primero en abordar educación y sociedad y es a partir de ahí donde para el los conocimientos son transmitidos por las generaciones adultas a las jóvenes pero que las escuelas son instituciones que proporciona el estado para seguir preservando su cultura, ideologías, reglas, religión, etc. su única finalidad del funcionalismo dentro de la educación es hacer seres sociales y trata de conservar y no de revolucionar los conocimientos o de que la sociedad cambie.

ESTRUCTURAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com