César Rengifo Cadenas
Faleja03Reseña26 de Marzo de 2021
681 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
César Nereo Rengifo Cadenas
Nació el 14 de Mayo de 1915 en Caracas, Venezuela. Fue un dramaturgo, escritor, periodista, pintor, poeta y promotor cultural. Entre 1930 y 1935 realiza estudios formales en la Escuela de Bellas Artes, especializándose en dibujo, pintura y esculturas, en las clases Marcos Castillo, Rafael Monasterios, Cruz Álvarez García y Antonio Esteban Frías. En 1936 su producción artística fue escasa debido a sus compromisos políticos; junto con otros artistas crea la Asociación de Estudiantes de Artes Plásticas de Venezuela, posteriormente viaja a Chile, comisionado por el ME para estudiar técnica y enseñanza de las artes plásticas y artes aplicadas. En 1937 parte hacia México para hacer estudios de pintura mural en la Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda en la capital de ese país.
En 1938 realiza su primera exposición individual en el Club Caracas y su primer mural fresco en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas. En 1938 inició su trayectoria como dramaturgo. En 1945 viaja a Bogotá con Alejandro Otero y Pedro León para exponer en la muestra "Joven pintura venezolana" en la Biblioteca Nacional de esa ciudad. Los temas que los inspiraron al igual que su pintura fueron la cambiante realidad de la Venezuela contemporánea, el petróleo, la opresión de los marginados y, de alguna manera, a contribución a la emancipación del proletariado moderno. En 1952 fundó junto con Humberto Orsini, Jacobo Borges y otras personalidades de la cultura el Grupo Experimental de Teatro Máscaras, con el cual recorrieron todo el país haciendo un teatro de profundo carácter social y abordando espacios no convencionales como plazas, cárceles y hospitales.
En 1954 ganó el Premio Nacional de Pintura. En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro de Venezuela. En 1981, un año después de su muerte, el Ateneo de Caracas creó el Premio Latinoamericano de Investigación César Rengifo.
Sus padres fueron Ángel María Rengifo Goita y Felicia Cadenas. En enero de 1947 enferma gravemente a causa de una úlcera intestinal de origen tuberculoso. Falleció el 02 de Noviembre de 1980 en Caracas, Venezuela a los 65 años de edad.
Las Mariposas de la Oscuridad
Es una obra que está inspirada en los años finales de la dictadura de Gómez y muestra el dolor de los campesinos al dejar atrás sus raíces por abandonar los campos venezolanos a raíz del descubrimiento de los yacimientos del oro negro, para buscar una mejor calidad de vida ya que en ese momento vivían en condiciones miserables, eran explotados por parte de los ineptos y tiránicos dueños de haciendas y además., tenían un gran atraso cultural y no tenían un buen servicio de salud, era mejor irse a trabajar a una industria petrolera que seguir pasando calamidades en el campo.
Esta obra se ubica dentro del teatro de denuncia y Rengifo buscó llenar un vacío informativo y educativo sobre la realidad del origen y desarrollo de la industria petrolera en Venezuela que es muy importante ya que significó y sigue significando una especie de centro fundamental del desarrollo económico del país. Recoge mucha de esa historia de cuando aparece la industria petrolera en 1914, cuando reventó el primer pozo petrolero en Venezuela.
Rengifo hizo un registro crítico de ese proceso y reveló en su obra no sólo las diferentes etapas y modalidades de explotación “del hombre por el hombre”, justificadas por el aprovechamiento del hidrocarburo. Enfatiza además que una de las peores consecuencias que se tuvo del desarrollo de la industria petrolera, era que no nos quedaba casi nada sino que todo se iba para otros países.
...