Daniel Katz
eva962724 de Agosto de 2014
545 Palabras (3 Páginas)5.862 Visitas
Daniel katz
Nacido el 19 de junio de 1903, en Trenton (nueva Jersey, EE.UU), era un psicologo norteamericano. Fue profesor en el Departamento de la Universidad de Princeton de Psicologia, mientras terminaba su carrera académica en la Universidad de Michigan, donde en el año 1947 comenzo a entregar clases.
Interesado en la busqueda de conexiones entre la psicologia individualista y la de los sistemas sociales, ayudo a encontrar un enfoque certero de la psicología social en las organizaciones. Con ese concepto contribuyo importantemente a la metodología en su teoria de sistemas abiertos, presentada, más tarde revisada en el año 1966 y posteriormente re escrita por Roberth Kahn.
Tambien participo en el modelo sociotecnico, ya que, persibio a la organización como un sitema sociotecnico.
Ademas elaboro estudios sobre la producción de esteorotipos peculiares y
de prejucios, asi como tambien investigo como lograr un cambio de actitud en las personas pertenecientes a las orgnizaciones que no utilizaban la metodologia de sistema abierto.
Fallecio el 28 de febrero de 1998, dando termino a todas sus valiosas aportaciones.
Roberth Kahn
Aporte de Kahn y Katz a la Administración
Kahn y Katz, psicologos norteamericanos, se enfocaron en determinar el concepto racional-contingencial, y destacan los componentes socio psicologicos para comprender el funcionamiento de las organizaciones, aportando un planteamiento sistematico de la estructuracion de ellas y el modo de ser socio psicologico de los lazos fundamentales como por ejemplo: los valores, normas, roles y papeles; que conservaran la incorporación y sobrevivencia de las organizaciones.
Publican un libro titulado The Social Psychology of Organization (La Psicología Social de Organización), que es considerado por muchos autores como el trabajo más representativo de la aplicación de la teoría de sistemas en las organizaciones.
Ademas, fueron propulsores de la teoria de las contingencias, o tambien de situaciones diarias de una empresa, institución o grupos de personas que trabajan en conjunto para lograr metas pre establecidas, utilizando la menor cantidad de recursos y con resultados a cortos y medianos plazos. Para lograrlo
utilizaron diferentes metodos de administracion impuestos por otras escuelas.
Para ellos, asi como para otros autores de la teoria, el enfoque contingencial permite que los trabajadores tengan la mente abierta, para estar preparados a cualquier eventualidad que se produciera en la organización; dando mejores resultados y evitando la utilización de esquemas cerrados en la realización de soluciones.
Kahn y Katz, fueron de los primeros investigadores que defendieron la causa de los sistemas abiertos que definen por:
· Estar en constante interacción con su medio.
· Tomar la materia prima, personas, energia e información.
· Transformar estos recursos en bienes y/o servicios.
Su modelo sobre organización como sistema abierto destaca elementos como:
1. Importación (entradas)
2. Transformación (procesamiento)
3. Exportación (salida)
4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten
5. Entropía negativa
6. Información como insumo
7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica
8. Diferenciación
9. Equifinalidad
10. Límites o fronteras
En ciertos aspectos la teoría del sistema abierto no es en absoluto una teoría, pues no posee las secuencias específicas de causa y efecto, que son elementos fundamentales en toda teoría. El sistema abierto es más bien un marco de trabajo, o una meta-teoría, es decir, un esteriotipo de modelo
que se quiere alcanzar; se podria decir que la teoría del sistema abierto es el enfoque a un lenguaje conceptual para comprender y describir
...