ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

David Alejandro Conrado

Meowww27Biografía18 de Septiembre de 2015

2.956 Palabras (12 Páginas)2.177 Visitas

Página 1 de 12

Resumen

El análisis de David Alejandro Conrado se basa en su rol de figura pública y Conductor de programas de televisión y reportero, Es un personaje muy ameno, una persona muy creativa, en su forma de vestir muchas veces es descuidado, en forma de hablar a veces rebasa los límites de modismo aunque no por eso deja de ser gracioso, muchas veces es sarcástico aunque su trabajo implica ser gracioso y decir algunos chistes pero no tiene la presencia de su persona cuando hace reportes o entrevista con otras personas, con su forma de vestir descuida la estética y tiene sobrepeso.

Analizaremos la imagen pública de David Alejandro Conrado a través de entrevistas, presentaciones y apariciones en la televisión.

Describiremos la personalidad y la forma del presente.

Definiremos su forma de vestir y hablar.

Palabras claves: Guatemala, Análisis, Imagen, Figura Pública, David Conrado

​​​​​​​​​​​ 2

INDICE

Resumen​​​​​​​​2

Introducción​​​​​​​​4

Biografía​​​​​​​​5

Teoría de la Imagen Pública​​​​6

Antropomorfologia​​​​​​9

Axiomas​​​​​​​​​12

Estilo​​​​​​​​​15

Psicologia del color​​​​​​17

Encuesta​​​​​​​​18

Conclusiones​​​​​​​19

Referencias​​​​​​​​20

Apéndices A-D​​​​​​​21

Apéndices E-F​​​​​​​22

​​​​​​​​​​​3

Introducción

El presente trabajo o ensayo “Análisis de imagen pública de David Alejandro Conrado del 15 febrero del 2014 a 3 de mayo del 2014” tiene como objetivos: 1) Conocer al personaje y saber sus puntos fuertes y débiles. 2) Analizar en que aspectos puede mejorar el sujeto en investigación. 3) Evaluar de que manera los cambios pueden afectar de manera positiva su entorno personal y laboral.

A través de la pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos más importantes del Análisis de imagen pública de David Alejandro Conrado del 15 febrero del 2014 a 3 de mayo del 2014?

Pretendemos estudiar al personaje analizando en que aspectos puede mejorar el sujeto en investigación.

Nuestro estudio es de enfoque mixto y tienen como características los siguientes puntos cuantitativos datos numéricos y estadísticas y cualitativos opiniones, juicios y valoraciones.

Las principales fuentes primarias fueron o son: Discursos o entrevistas, las secundarias, libros, artículos de la web y terciarias diccionarios o enciclopedias.

El diseño utilizado es no experimental, transcriptivo y transeccional. Las técnicas

Las principales fuentes primarias fueron discursos, entrevistas; las secundarias, libros o artículos de la web y terciarias; enciclopedias o diccionarios.

​​​​​​​​​​​ 4

BIOGRAFIA

​¿QUIEN ES?

Nombre: David Alejandro Coronado Pinto

cumpleaños: 22 de marzo

Profesión: Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Formación: USAC, Universidad Rafael Landívar.

Residencia: Ciudad de Guatemala.

Estado Civil: Soltero

Valores y creencias: En Dios Y la Virgen María.

Antecedentes familiares: Sus padres y Su hermana.

Conducta: extrovertido

Intelecto: creativo

Países donde ha ejercido: Guatemala, México y Chile.

DESCRIPCIÓN POSITIVA

Conductor de programas de televisión y reportero, es un joven de carácter jocoso y ameno, profesional, estudio Ciencias de la Comunicación se graduó en la ciudad de Guatemala, he inicio su carrera en el canal azteca Guatemala, en el proyecto “de sol a sol” para luego aportar su ingenio en el programa “que chilero” como conductor y reportero.

¿Por qué lo he considerado un personaje público?

Debido a su conducción en el programa “QUE CHILERO” transmitido por el canal “Azteca Guatemala” a las 5:00 pm de lunes a viernes, siendo un programa familiar, ameno y transmitido en un horario familiar presenta un numero alto de televidentes a su imagen.

Por consiguiente hace reportajes con jóvenes en las calles y parques de Guatemala por lo que hay una posibilidad de que algunas personas lo vean frecuentemente cuando realiza debidas entrevistas.

También ha hecho anuncios publicitarios en más de una ocasión y para finalizar muchas veces ha salido en entrevistas en algunos periódicos de Guatemala y México.

​​​​​​​​​​ 5

Teoría de la Imagen Pública

Percepción la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en los sentidos. Cuando una imagen en la mente individual es compartida por muchas personas, se transforma en una imagen mental colectiva, por lo que imagen pública será: "La percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada".

La imagen es el resultado de una o muchas causas externas a la persona que causan un efecto interno, es decir, el efecto causado se da en la mente del individuo gracias a la cohesión de las causas que lo originaron. Como consecuencia, la imagen da lugar a un juicio de valor, en donde lo percibido, será aceptado como una realidad; dicho juicio de valor dará lugar al rechazo o a la aceptación de lo percibido.

Concepto

La representación, figura, apariencia o semejanza de algo se conoce como imagen. Este término, que procede del vocablo latino imago, también refiere a la representación visual de un objeto que se realiza a través de técnicas de la fotografía, la pintura, el diseño, etc.

Publico, por su parte, es un adjetivo que hace mención a aquello que es manifiesto o notorio, o que es visto o sabido por todos. Lo público también se asocia a lo perteneciente o relativo al pueblo. Estas definiciones nos permiten comprender la noción de imagen pública, que señala la representación o figura de una persona o una entidad que realiza una sociedad. Esto quiere decir que la imagen pública se compone del conjunto de rasgos conocidos por la comunidad.

Principales Exponentes

Víctor Gordoa Gil, El Poder de la Imagen Pública, Grijalbo, México, 1999.

Orlando D’Adamo, Medios de comunicación y opinión pública, McGraw Hill, España, 2007.

​​​​​​​​​​​ 6

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS:

Familia

Creatividad

Talento

Creencias.

OPORTUNIDADES

Empleabilidad

Competente

Poder ejercer

Superación

DEBILIDADES

Descuido personal

Vicios

Pereza

Inquietud

AMENAZAS

Impuntual

Competencia

Lenguaje corporal

Poca formalidad

​​​​​​​​​​​ 7

COMO ES SU IMAGEN PÚBLICA

Es un personaje muy ameno, una persona muy creativa, en su forma de vestir muchas veces es descuidado, en forma de hablar a veces rebasa los límites de modismo aunque no por eso deja de ser gracioso, muchas veces es sarcástico aunque su trabajo implica ser gracioso y decir algunos chistes pero no tiene la presencia de su persona cuando hace reportes o entrevista con otras personas, con su forma de vestir descuida la estética y tiene sobrepeso.

ANTROPOMETRIA

Medición del cuerpo y relación armónica entre las partes de un todo. Balance o medidas lógicas de la estatura.

Véase en Apéndice “A”

El CUERPO

Mediciones de David Coronado

Del tope de la cabeza a las axilas tiene una medición de: 41 cm

De las axilas al inicio de las piernas tiene una medición de: ​35 cm

Del inicio de las piernas a las corvas tiene una medición de: 67 cm

De las corvas a la punta de los pies tiene una medición de: ​37 cm.

Medición de cuerpo completo: 1.82 cm

​​​​​​​​​​​ 8

ANTROPOMORFOLOGIA

HOMBRES:

“A” triangulo

“V” triángulo invertido

“H” rectángulo

“O” circulo u Oval

“T” trapecio

La antropología de David coronado es: “T” por la forma de su cuerpo en resalta su trapecio.

Véase en Apéndice “B” la Antropomorfologia

CARAMETRIA

Medición de la cara esto es vital en carta de presentación. Se mide así:

LARGO. David coronado mide: 23 cm.

ANCHO. David Coronado mide: 29 cm.

LONGITUD DEL OJO: David Coronado mide: 5cm

CARAMORFOLOGIA

En esta podemos encontrar 7 formas de la cara y son las siguientes:

Ovalada

Redonda

Cuadrada

Rectangular

Corazón

Triangular

Diamante

David coronado se caracteriza con cara morfología cuadrada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (200 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com