Delmira Agustini
LadyDianaLaura16 de Octubre de 2013
472 Palabras (2 Páginas)674 Visitas
Biografia.
Delmira Agustini (Montevideo, 24 de octubre de 1886 - 6 de julio de 1914) fue una poeta, y activista feminista uruguaya. Nació y fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, la mimaba mucho. Su padre era Santiago Agustini (m. 8 de julio de 1925) uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca (n. Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 18592 - m. 18 de julio de 1934).
Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura.
Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación de 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer.
Perfil.
Se especializó en la sexualidad femenina en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas. Eros, dios del amor, simboliza el erotismo y es la inspiración para los poemas de Agustini sobre los placeres carnales. Eros es el protagonista en muchos de sus poemas y obras literarias. Dedicó su tercer libro a este último, titulado Los cálices vacíos (1913), lo que significó su entrada al movimiento de vanguardia.
Contrajo matrimonio con Enrique Job Reyes el 14 de agosto de 1913, pero por diversas desavenencias conyugales lo abandonó un mes y medio más tarde, divorciándose el 5 de junio de 1914. En julio del mismo año muere asesinada por su exesposo, que después se suicidó.
Delmira Agustini se dedicó mucho a la escritura de poemas, donde ella expresaba su forma de pensar, acerca de la vida.
Sus poemas siguen la línea modernista y están llenos de feminismo, simbolismo, sensualidad y sexo. En 1924 se publicaron en Montevideo sus obras completas.
Repertorio Bibliográfico.
Unas de sus obras más destacadas son:
El libro blanco (1907).
Cantos de la mañana (1910).
Los cálices vacíos (1913).
El rosario de eros (1924, póstuma).
Los astros del abismo (1924, póstuma).
Correspondencia sexual (1969, póstuma).
Poemas destacados son:
El Surtidor de Oro.
Amor.
Explosión.
La Cita.
Lo inefable.
Anillo.
Boca a boca.
Con tu retrato.
Día nuestro.
Poema:
Tu boca
Yo hacía una divina labor, sobre la roca
creciente del orgullo. De la vida lejana
algún pétalo vivo voló en la mañana,
algún beso en la noche. Tenaz como una loca,
seguía mi divina labor sobre la roca,
cuando tu voz que funde como sacra campana
en la nota celeste la vibración humana,
tendió su lazo de oro al borde de tu boca;
-¡Maravilloso nido del vértigo, tu boca!
Dos pétalos de rosa abrochando un abismo...-
Labor, labor gloriosa, dolorosa y liviana;
tela donde mi espíritu se fue tramando él mismo
tú quedas en la testa soberbia de la roca,
y yo caigo sin fin en el sangriento abismo.
...