ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documento

karlos_601Apuntes24 de Julio de 2015

764 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

PROGRAMA PROYECTO JARDIN DISEÑO ARQUITECTONICO

Semana 8

Lunes 8      

            Identificación del predio de intervención.

  • Identificar el predio donde se trabajara el proyecto arquitectónico aproximadamente de 1500 m2 dentro del sector de análisis trabajado en el primer corte ( TINTAL) Tomando en cuenta sus oportunidades y debilidades para obtener una mejor localización.
  • Obteniendo cierta información analítica del sector, el predio debe estar al margen de las problemáticas y amenazas que este presenta, por el uso que se le dará en tal caso jardín infantil.
  • Estudio del predio: Estándares de construcción, Normativa (área construible, área neta, porcentaje de ocupación y demás.)

Miércoles 10

Maqueta terreno del predio

  • Elaborar  la maqueta del predio donde se situara el proyecto arquitectónico y relación con  el  urbano teniendo en cuenta sus condiciones climáticas topográficas y demás.
  • El predio será pauta del diseño urbano y las relaciones con su contexto inmediato y la edificación propuesta.

Jueves 11

              Trabajo analítico de (Metaposis)

  • Analizar la referencia de metaposis tomando en cuenta uno o más de sus tipologías de diseño para plantear un primer diseño abstracto “formal”.
  • La implantación del proyecto y las relaciones entre los espacios públicos (Parques, Plazoleta etc.) Espacios semi públicos ( espacios de edificaciones terrazas entre otras ) y privado ( edificaciones y espacios no permitido a cualquier tipo de usuario)

Semana 9

Lunes 15

             Propuesta abstracta volumétrica

  • Propuesta abstracta y conceptual tomando en cuenta los temas de METAPOSIS y definición de memoria descriptiva de cómo se llegó a esta primera propuesta.

Miércoles 17

  • Definición de la primera propuesta conceptual tomando en cuenta errores presentados en la volumetría trabajada el lunes 15.

Jueves 18

            Programa de unidades espaciales

  • Propuesta volumétricas de porcentaje % de áreas. Volumetría en colores para la representación de zonas (administrativas, sociales, servicios etc.) obteniendo un total de área construida de 900 m2 y dando espacio de 600 m2.
  • Relación de áreas en altura: tema de proporción de la edificación al peatón o usuario y  la volumetría entre sí.

Semana 10

Lunes 22

                  Programa de áreas en % y relación

  • Programa arquitectónico de áreas en espacios interiores y esquemas de relación entre áreas.
  • Definición de la morfología arquitectónica identificación de planos opacos translucidos y articulación con los espacios abiertos o cerrados por medio de un  principio de diseño.

Miércoles 24

                  Propuesta urbana y relación con el proyecto

  • Maqueta Urbana del predio y su contexto inmediato identificando los principios de diseño articulando el sector y la ciudad.
  • Propuesta de Diseño Urbano y Plan Maestro  relación con el proyecto y contexto a nivel sectorial  y/o Metropolitano.

Jueves 25

                 Cambio de escala

  • Los espacios tanto interiores como exteriores deben estar propuestos como lo plantea la norma (medidas de puertas acceso rampas escaleras sistemas de recorrido vertical u horizontal) respecto al tema antropométrico.
  • Sistema portante entra al detalle de ensamblajes tipos de materiales y solución de cubiertas y muros ( verdes, opacos  o translucidos)

Semana 11

Lunes 29

              Definición espacial y amoblamiento

  • Concurrencia en las tres escalas de diseño: Propuesta urbana plan parcial y/o diseño urbano relación con el contexto y el proyecto  arquitectónico por medio de espacios  públicos o semi públicos que el usuario puede utilizar como plazoletas, parques, zonas sociales o de estar y el sistema constructivo debe responder al diseño arquitectónico y urbano a la topografía y  condiciones climáticas entrando en el detalle de ensamblajes y tecnologías.

Miércoles 1

  • Solución de las problemáticas presentadas en las tres  escalas de diseño  y su concurrencia.

Jueves 2

              Cambio de escala y detalle de acabados

  • Propuesta definitiva para pasar al detalle de acabados en los muros pisos cubiertas y perfilarías. Analizar el tema de la  bioclimática para concientizar al usuario en este caso niños del medio ambiente y gasto de recursos naturales.

                                 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com