ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PERIODO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO

Fannytaah1225Biografía3 de Enero de 2016

337 Palabras (2 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 2

PERIODO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO

(1° DE DICIEMBRE DE 1940 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 1946)

Escuela de la Unidad Nacional

  • Hegemonización espiritual de los mexicanos
  • Educación al servicio del desarrollo económico e industrial.
  • Gobierno emanado de la revolución
  • Educación socialista (borrar desigualdades existentes)
  • Negación a las clases sociales.

SECRETARIOS DE EDUCACIÓN

Luis Sánchez Pontón (1° de sept. De 1940)        

  • Liquidar el analfabetismo
  • Trabajadores en base al desarrollo económico
  • Elevar la cultura( ciencia y arte)
  • Restructuró la SEP
  • Creo 23662 escuelas  (Básica, adultos, secundaria, técnicas, universidades y normales)
  • Fomento la preparación de los maestros
  • Construcción de edificios y su reparación.

Octavio Vejar Vázquez (12 de Sept. 1941)

  • Disminuir la carga de los planes de estudio
  • Combatir las burocracias administrativas y sindicales
  • Iniciativa privada
  • Escuela del amor:
  • Nacionalismo
  • Unidad nacional
  • Espiritualidad
  • Cooperación con la iniciativa privada
  • Unidad de los mexicanos
  • Remplazó la Ley Orgánica
  • Fundó centros culturales y universitarios.

Jame Torres Bodet (24 de dic. 19439

  • 30 de diciembre de 1943 SNTE (sindicato único)
  • Capacitaciones a los maestros
  • Mejoramiento profesional y económico
  • Construcción de escuelas
  • Educación por la paz, democracia y justicia
  • Campaña nacional contra el analfabetismo
  • Con la Biblioteca Enciclopédica Popular continuó con las ediciones de Vasconcelos
  • Creo 796 edificios en 1944 y en 1946 creó 236 más
  • Normales superiores
  • Conservatorio nacional de música
  • Reforma el articulo 3° :
  • Fomento al amor
  • Independencia
  • Justicia
  • Ajeno a la religión
  • Democrática
  • Nacional
  • Convivencia humana
  • Educación laica
  • Gestión a la educación de $ 207 900 000.00

CONCLUSIONES

No resulto eficaz establecer una educación socialista en nuestro sistema sujeto a una dependencia capitalista.

Los valores de la unidad nacional prevalecen sobre cualquier doctrina

La armonía y la unidad nacional tienen su mejor garantía en el respeto a las leyes constitucionales.

Los principios consignados en nuestra Constitución son el resultado de las luchas revolucionarias del pueblo mexicano por encontrar el equilibrio de sus diferentes sectores actuales.

Su principal fin es la unidad nacional sin diferencias sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (133 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com