ESTADO DE DERECHO. ESTADO DE FACTO O DE HECHO
Zulema Galván SotoEnsayo27 de Enero de 2018
445 Palabras (2 Páginas)465 Visitas
Página 1 de 2
ESTADO DE DERECHO | ESTADO DE FACTO O DE HECHO |
- Está formado por dos componentes: el Estado (como forma de organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad.
| Está formado por dos componentes: el Estado (como forma de organización política) y el facto o hecho que quiere decir que es un gobierno autoritario, que gobierna sin ley. |
- El poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.
| El poder del Estado no tiene límites se da por la fuerza |
- El poder surge del pueblo quien elige a sus representados para el gobierno
| El poder surge del autoritario. |
- Un estado de derecho tiene la división de poderes (poder ejecutivo, legislativo y judicial)
| No tiene división de poderes, el poder lo tiene una sola persona el autoritario. |
- La noción de democracia es un concepto relacionado con estado de derecho,
| La democracia es ajena al estado de facto |
- Ley es el mandato fundamental
| No se respeta la ley |
- Se garantizan todos los Derechos y Libertades
| No hay garantías de los Derechos y libertades |
- Las leyes rigen sobre el territorio.
| La fuerza rige sobre el territorio |
- Es un modelo de orden para el país
| Es un modelo autoritario para el pais |
- Se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones teniendo como referente la Constitución.
| Se rige por la fuerza y voluntad del autoritario. |
- Se tiene en cuenta la dignidad humana que debe ser respetada y protegida.
| No se tiene en cuenta la dignidad Humana y menos es respetada |
- Hay igualdad ante la ley Todos los seres humanos son iguales ante la ley.
| No hay igualdad ante la ley |
- El gobierno en su conjunto y sus funcionarios son públicamente responsables ante la ley;
| El gobierno en su conjunto y funcionarios no son públicamente responsables ante la ley. |
- Rige la constitución y las leyes
| No rigen la Constitución y las leyes, sino normas de tipo totalitario, impuestas por una persona, o por un grupo de personas, sin el consentimiento de los ciudadanos.
|
- Respeta los derechos humanos
| No respeta los derechos humanos |
- Dura lo que dicta la constitución en Perú el mandato presidencial dura 5 años
| No tiene fecha de término ejemplo segundo gobierno de Fujimori (10 años) |
- Se rige por todo el ordenamiento Jurídico, especialmente por la constitución y leyes.
| Se rige por decretos de ley |
- Se eligen mediante elecciones populares
| Se instauran a la fuerza por golpe de estado |
- Respeta los tratados internacionales, así como a los organismos internacionales.
| No respeta los tratados ni organismos internacionales. |
- Se somete a los fueros internacionales como a la corte interamericana de derechos humanos o al pacto de san José de costa rica
|
No se somete a ninguno de ellos, porque viola permanentemente la ley |
|
|
Disponible sólo en Clubensayos.com