ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA Y ELEFANTE

madaris8522 de Mayo de 2015

459 Palabras (2 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 2

Todo comienza como en una fábula:

había una vez, en Indostán, seis homb

res ciegos que querían saber cómo

era un elefante. El primero se apro x imó

al animal y se topó con su larg o

flanco. “¡Qué duro es! —exclamó—.

Debe ser una pared.” El segundo palpó

un colmillo y dijo: “No cabe duda

de que es una lanza”. El terc e ro tocó

la trompa: “Tiene mucho de serpiente”,

supuso. El cuarto tanteó la ro d illa:

“Es como un árbol”, aseguró. El

quinto acarició una oreja y creyó que

era un abanico; y el sexto se aferró a

la cola, imaginando que era una especie

de soga gruesa. Los seis discutían

a viva voz, cada uno con un poco

de razón, pero los seis equivocados

en cuanto a la idea global.

Todos somos ciegos, y la estrategia es

el elefante: nadie la ve en su totalidad.

Para poder aprehender el todo

hay que comprender los 10 elementos

que la constituyen, cada uno de

los cuales representa una escuela de

pensamiento (ver cuadro).

Las 10 partes del elefante

Las 10 escuelas se dividen en tres

grupos. Las que forman el primero

son de naturaleza prescriptiva: apuntan

a la manera en que deberían formularse

las estrategias, antes que al

modo en que son concebidas. La primera

escuela de este grupo es la de

“diseño”, y en los años ’60 sentó las

bases para las otras dos. La segunda

es la del “planeamiento”, que hizo

de la estrategia un proceso distinto,

sistemático y formal. En los ’80 fue

suplantada por una tercera tendencia,

que le dio prioridad al contenido:

la escuela del “posicionamiento”.

El segundo grupo está compuesto

por seis escuelas que se abocaron a

la descripción del procedimiento de

elaboración de la estrategia. Muchos

asociaron la estrategia con el “espíritu

empresarial”, y describieron su génesis

como una creación visionaria

de un individuo. Vinculada con esta

idea se desarrolló otra escuela, la del

“conocimiento”, que busca en las herramientas

de la psicología cognitiva

el modo de penetrar en la mente del

estratega. Cada una de las otras cuatro

tendencias de esta categoría intentó

buscar las premisas de la estrategia

más allá del individuo, en otras

fuerzas y otros actores. Según los defensores

de la escuela del “aprendizaje”,

el mundo es demasiado complejo

como para que sea posible elaborar

súbitamente un plan o una

La estrategia acepta múltiples definiciones.

Su utilidad genera debates

interminables: frente a cada

ventaja se abre un inconveniente

paralelo. Y una decena de líneas de

pensamiento estudian sólo alguna

p a rte de ella, ignorando el re s t o .

P e ro las empresas no pueden permitirse

semejante lujo. Tienen que

considerar a la estrategia como un

todo, y desplegar su energ í a .

Este artículo es un extracto de la

i n t roducción y del último capítulo

del libro Strategy Safari, recién editado

por Free Press. Sus autore s

son Henry Mintzberg, profesor en

el Insead, Fontainebleau, y en la

Universidad McGill, de Montre a l ;

Joseph Lampel, que tiene a su cargo

la cátedra de Management Estratégico

en la Universidad de Saint

A n d rews, Escocia; y Bruce Ahlstrand,

profesor en la universidad de

Trent, Ontario.

Volumen 3 / Gestión 4 / julio-agosto 1998

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com