El Pasacalle
njui10 de Mayo de 2015
524 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
el pasacalle
El pasacalle es un ritmo que ha estado desde hace mucho tiempo pero ahora en la actualidad no sabemos mucho sobre este ritmo y cual importante es para nuestras ciudades ya que muchas canciones significativas para nuestras ciudades estan escritas en pasacalles como "Mi Chola Cuencana" o "El Chulla Quiteño", entre otros.
JUEVES, 25 DE JUNIO DE 2009
EL PASACALLE
Es un género de piezas musicales de carácter popular y dicha composición musical está escrita en La menor y "transita por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para modular y termina en La menor original"
Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados.
Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la derecha e izquierda.
Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene similitud con el paso doble español de el cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
http://www.youtube.com/watch?v=hLtk21AkKXc
Publicado por jennifer en 7:57 No hay comentarios:
El pasacalle andino
Género musical de Ecuador y Peru. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.
En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
El chulla quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto por Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en las calles o desfiles.
Publicado por jennifer en 7:52 No hay comentarios:
MIÉRCOLES, 24 DE JUNIO DE 2009
El pasacalle es forma musical de ritmo vivo y de origen popular, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas y francesa con las que también es conocido). Fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4.
http://www.youtube.com/watch?v=RInbh1PfbWA
Publicado por jennifer en 7:27 No hay comentarios:
Publicado por jennifer en 6:55 No hay comentarios:
HISTORIA
El pasacalle es un baile-canción de carácter alegre que se populariza en Ecuador en la década de 1940. Este hecho es corroborado por la escasez de pasacalles en el Fondo Vaca. Tiene una métrica binaria y se caracteriza por sus textos de arraigo que cantan a las ciudades y provincias, y al orgullo de pertenecer a ellas. Cada ciudad importante de Ecuador tiene un pasacalle con el cual se la identifica: Ambato, tierra de flores, Guayaquileño, El Chulla Quiteño, Chola cuencana, Soy del Carchi, El chulla riobambeño, etc.
Publicado por jennifer en 6:43 No hay comentarios:
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
▼ 2009 (5)
▼ junio (5)
EL PASACALLE
El pasacalle andino
El pasacalle es forma musical de ritmo vivo y de o...
HISTORIA
Datos personales
jennifer
Ver todo mi perfil
...