ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estado

cobebrayannEnsayo7 de Agosto de 2012

692 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO I

EL ESTADO

HISTORIA

A través del tiempo el estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano, hasta el estado moderno. El estado surge como respuesta a necesidades de organizaciones y es un término reservado para un tipo particular de organizaciones políticas que surge en la edad media.

La autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras o fueros, que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban privilegios a determinadas clases o ciudades, concediéndose asimismo a los individuos beneficiados derechos y libertades hasta entonces desconocidos, como contrapartida cumplían la función de limitar el poder de los monarcas. En el siglo XV se produce la consolidación de los estados nacionales y surge clara la figura de Maquiavelo, que usa métodos científicos sin contenidos dogmáticos, bucenado en la historia y recurriendo a métodos comparativos.

En pleno absolutismo la autoridad real impera sobre una nacion (concepto asociado a un territorio delimitado) y surge el concepto juridico politico de frontera.

Asi van configurandose los elementos caracteristicos

al cargo.

Trabajador oficina

Acceden mediante un contrato de trabajo similar al de cualquier empresa, y pueden ser retirados del cargo cuando se crea que su labor es ineficiente o cuando se cumpla su contrato con el empleador.

Miembros de elección popular

Son elegidos por medio del voto popular, y pueden ser retirados mediante un procedimiento de perdida de investidura (es decir, pueden ser excluidos de la vida pública), o simplemente porque el período para el cual fueron elegidos llega a su fin.

Bibliografía

Aplicación de la ley 195, Carta administrativa núm. 84 (abril-junio de 1996), Bogotá.

Constitución Política de Colombia, 1991.

LOS SERVIDORES PÚBLICOS

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar y diferenciar claramente qué son los servidores públicos y sus diversas modalidades, como trabajador oficial y empleado público; así como sus funciones y formas de vinculación con la administración.

ESPECÍFICOS:

Diferenciar entre trabajador oficial y empleado público.

Identificar las funciones de los empleados públicos y los trabajadores oficiales.

Conocer las formas de vinculación de los empleados públicos y trabajadores oficiales, así como los requisitos para su permanencia y retiro de las diferentes clases de servidores públicos.

Obtener el conocimiento del régimen legal de los servidores públicos.

Realizar un análisis del marco legal de los empleados públicos y trabajadores oficiales.

Analizar el enfoque constitucional a la luz de las Cartas Políticas de 1.886 y 1.991.

Analizar los pronunciamientos jurisprudenciales del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional sobre los trabajadores oficiales y los empleados públicos.

Determinar que es lo que favorece o desfavorece a un trabajador oficial de un empleado público.

.

¿QUIÉNES SON SERVIDORES PÚBLICOS?

De acuerdo con lo prescrito en el artículo 123 de la Constitución Política, el concepto de servidor público, es un fenómeno genérico que engloba varias especies.

Miembros de las Corporaciones Públicas: Senadores y Representantes a la Cámara, los Diputados, Concejales y miembros de las juntas Administradoras Locales.

Empleados: Prestan sus servicios al Estado, se les ha denominado empleados públicos y trabajadores oficiales.

Empleados Públicos: Persona natural que ejerce las funciones correspondientes a un empleo público, su vínculo se realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com