Ergonomia
M23183 de Junio de 2013
275 Palabras (2 Páginas)478 Visitas
ESTACIONES DE TRABAJO ERGONÓMICAS
Las líneas de producción han sido clasificadas de diferentes formas. Ello depende del flujo de productos y de la forma en que se encuentre organizado el mismo. El estudio de los tipos de líneas de producción a las cuales llegan múltiples productos en horarios diferentes resulta complejo y la vez importante, ya que incide en la disminución de los tiempos ociosos y el aumento de la productividad [1].
Otro elemento que debe ser considerado es el diseño ergonómico de los puestos de trabajo. Este aspecto contribuye a la disminución del esfuerzo físico y los riesgos laborales, garantizando la adecuada seguridad y salud del trabajador, así como el aumento del confort para la realización de su tarea y la elevación de la productividad [2].
Entre las enfermedades laborales que se evitan con los rediseños ergonómicos se encuentran los desórdenes músculoesqueléticos (DMEs). Los DMEs de origen laboral son un problema de salud común y la mayor causa de discapacidad [3].
Afectan a millones de trabajadores europeos de todos los sectores laborales y cuestan a los empresarios billones de euros [4].
En Cuba representan la segunda causa de discapacidad permanente en la fuerza de trabajo, con una tasa de 180 casos por cada 10000 trabajadores [5].
De ahí, la importancia de dirigir esfuerzos en la prevención primaria de estas enfermedades. Contradictoriamente, las mejoras ergonómicas, aunque son muy bien argumentadas técnicamente, en ocasiones no se llevan a la práctica. Esto se debe a que los esfuerzos dedicados a proyectar los beneficios obtenidos, así como el análisis de alternativas para mostrarlas y convencer a la alta dirección de que sean realizadas, son mínimos, comparado con el volumen total de trabajo realizado.
...