ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia

carsofisa6525 de Mayo de 2013

4.901 Palabras (20 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 20

TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido…..……………………………………………………………….1

Introducción…………………………………………………………………………...2

Justificación…….……………………………………………………………………...3

Objetivos………………………………………………………………………………..4

Mapa conceptual unidad 2……………………………………………………………5

Cuadro con la descripción de las posturas y movimientos corporales………………………………………………………………………………..6

Definición puesto trabajo y la ejemplificación del mismo ………………………..9

Cuadro sinóptico sobre Antropometría.………………………………………………10

Reflexión tipos de Lesiones de origen ergonómico citando un ejemplo…………….……………………………………………………………………..11

Conclusión…….…………………………………………………………………………12

Bibliografía……………………………………………………………………………….13

Anexos…………………………………………………………………………………….14

INTRODUCCION

Por medio de este trabajo colaborativo dos, pretendemos adquirir conocimientos sólidos en cuanto a los conceptos de Biomecánica ocupacional, para ellos abordaremos los conceptos Básicos.

También adquirimos conceptos sobre antropometría, cargas, esfuerzos y tensiones.

Describiremos los conceptos básicos de postura y movimiento corporal, analizaremos la relación hombre con el trabajo, indagaremos sobre la antropometría y su relación con las actividades laborales.

El conocer los conceptos de la Biomecánica Ocupacional nos va ayudar analizar la interacción física de los trabajadores con sus herramientas, máquinas, y materiales con el fin de mejorar la realización del trabajo y minimizar los riesgos de trastornos musculo- esqueléticos.

La antropometría es la ciencia que entiende de las medidas de las dimensiones del cuerpo humano. Los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así como su tratamiento estadístico, son el objeto de la antropometría, este concepto está muy ligado a la ergonomía.

Realizaremos una serie de actividades para analizar estas temáticas, entre las cuales tenemos:

Mapa conceptual de la unidad dos, cuadro con la descripción de las posturas y movimientos corporales definición de un puesto de trabajo y la ejemplificación del mismo, cuadro sinóptico sobre antropometría, reflexiones sobre tipos de lesiones de origen ergonómico, citando ejemplos.

JUSTIFICACION

La biomecánica se puede definir como un campo multidisciplinar en el cual la información proveniente de las ciencias biológicas y de la ingeniería mecánica es utilizada para evaluar el funcionamiento del cuerpo. Una regla importante de la biomecánica ocupacional es que el cuerpo se comporta de acuerdo a las leyes mecánicas de Newton.

Por definición, “la mecánica es el estudio de las fuerzas y de sus efectos en las masas”. El objetivo de la ergonomía es muchas veces la evaluación cuantitativa de la carga mecánica a la que es sometido el sistema musculo esquelético. El objetivo principal de la biomecánica ocupacional es describir cuantitativamente las cargas musculo esqueléticas que se generan durante el trabajo de modo que se pueda identificar el grado de riesgo asociado a las tareas.

Teniendo en cuenta estos conceptos es importante para nosotros el estudio y conocimientos de estos y su relación con el medio ambiente laboral en las organizaciones, de cómo estos aspecto afecta e intervienen en las personas y comunidades.

OBJETIVOS

Describir los conceptos básicos de postura y movimiento corporal.

Analizar la relación del hombre con el trabajo, el campo de la antropometría y su relación con sus actividades laborales.

Comprender los factores como se debe organizar el sitio de trabajo respecto a los diversos factores que lo afectan para obtener mejores resultado.

MAPA CONCEPTUAL, BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

UNIDAD 2

CAPITULO 1 CAPITULO 3

CAPITULO 2

POSTURAS DE TRABAJO

En Ergonomía, se entiende por postura de trabajo a la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculo esqueléticos, cuya aparición depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la duración de la exposición a posturas similares a lo largo de una jornada.

POSTURAS DE TRABAJO

POSTURA DE PIE

Es la postura, cuando los miembros superiores están activando controles o ejerciendo fuerzas de alguna consideración, y deban realizar pequeños desplazamientos laterales.

POSTURA

SEMI-SENTADO

Es una posición en la actividad del trabajador, en la cual se dispone de un apoyo para las caderas, en forma oblicua, permitiendo que el peso del cuerpo se reparta y no quede concentrado únicamente en los miembros inferiores. Tiene la ventaja de que la habilidad para ejecutar operaciones con las manos no se vea alternada, constituye una posición de descanso para quien trabaja de pie y se evita fatiga en los músculos de la pantorrilla.

POSTURA ALTENADA DE PIE-SENTADO Cuando es posible dentro de la distribución de los puestos de trabajo o de la distribución en planta disponer de espacios y superficies de trabajo en los cuales se puede alternar las dos posturas, se considera como una de las mejores opciones en el trabajo

POSTURA SENTADO Es una postura que se adopta cuando se realizan trabajos que por sus características operativas se deben hacer sobre una superficie; permiten estabilidad del cuerpo y del tronco, movimientos de trazos finos y minuciosos y con apoyo de manos, y un alta concentración mental y visual.

MOVIMIENTOS CORPORALES

Cuando se van a prescribir Acondicionamientos

neuromusculares, es esencial e importante que se

utilice la Terminología adecuada. A continuación se

definirán los términos más comunes utilizados

cuando se hace referencia a los distintos

movimientos del cuerpo Humano.

Flexión: Es la disminución del ángulo entre dos

segmentos de cuerpo; o es el movimiento de

un segmento cuando se acerca a otro

Segmento adyacente sobre el plano Sagital.

La flexión es el movimiento en dirección anterior

para las articulaciones de la cabeza, cuello,

Tronco, extremidad superior y Cadera.

La flexión de la rodilla, tobillo, pie y dedos del pie se

refiere al movimiento en dirección

posterior (Kendall, Kendall y Wadsworth, 1979).

Flexión lateral: Es un término para describir los

movimientos laterales de la cabeza, cuello y Tronco en

el plano coronal.

Extensión: Es el incremento del ángulo

entre dos segmentos corporales, o es el

movimiento de un segmento cuando se

aleja de otro segmento adyacente sobre

el plano sagital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com