ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ethos, etica y moral

Luisjo15Resumen24 de Agosto de 2011

823 Palabras (4 Páginas)1.404 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN I

ETHOS, ETICA Y MORAL

1. Que es Ética?

La palabra Ética viene del griego “ethos”, que significa “manera de ser de una persona o de un grupo”. Cuando hablamos de Ética nos estamos refiriendo a los principios que rigen la conducta de las personas y de la sociedad, busca un fin bueno.

La persona humana es un ser Ético por naturaleza, se dice que nacemos con ética. Al mismo tiempo podemos decir que la ética es liberadora por naturaleza porque busca la felicidad y el bien de todos y de todas. La felicidad es la realización plena del hombre y de la mujer y no puede ni debe confundirse con el placer o sentirse a gusto. Es mucho más profundo, llega a las actitudes y motivaciones internas del ser humano que son las que le dan sentido a la vida.

La felicidad de los demás es la causa también de la felicidad propia, es muy difícil ser feliz si uno tiene a su alrededor gente que sufre.

La ética pertenece al ser humano mas allá de sus creencias, nos lanza a un conocimiento y liberación personal, nos capacita para cambiar las conciencias humanas y el mundo, en busca de lo que todos anhelamos. (la felicidad)

La ética busca fundamentalmente que las personas sean justas, libres y felices.

Podemos concluir entonces que la Ética es la ciencia que busca el bien común por medio del desarrollo armónico del hombre y de la mujer, desde la satisfacción de sus necesidades y su capacidad de amar y ser amado. (Ciencia de la Felicidad)

2. Ética y Moral: distinciones y definiciones.

La ética y la moral no son lo mismo peros se complementan y se relacionan. La ética hace referencia a los principios y valores que norman la vida de las personas y la comunidad. Moral es la conducta, o sea, la aplicación de los principios éticos a los actos concretos de la vida.

La ética es un saber filosófico y la moral forma parte de la vida cotidiana de la sociedad y de las personas.

Ética viene del griego “ethos” que significa carácter

Moral viene del latín “mos” que significa costumbres

La moral es la Ética racional, o sea, pensada. En ella ya intervienen sentimientos, conciencia, conceptos e inteligencia, de cada persona o comunidad. Es un saber práctico, un saber para actuar y la ética es solo un saber filosófico.

De este saber filosófico surgen diversas formas del saber moral a las que les llamamos Tradiciones del a Ética:

1. T. Aristotélica: prudencial

2. T. Utilitaria: prudencial

3. T. Kantiana: practica

4. T. Dialógica: Comunicativa

3. Ética Filosófica:

La Filosofía es el estudio racional del pensamiento humano desde el doble punto de vista del conocimiento y la acción. Así pues la ética filosófica es el estudio racional de cómo las personas deben actuar en la búsqueda del bien y de su felicidad.

La ética constituye parte de la filosofía y no puede cumplir su tarea y como parte de la misma, ya que necesita los fundamentos filosóficos para poder crear su teoría.

4. El objetivo y el Objeto de la Ética:

La ética tiene por objeto el deber referido a las acciones buenas que se expresan en los juicios denominados morales. Es el darle forma a la moralidad. Proporcionar un procedimiento lógico que le permita al ser humano darse cuenta cuando algo es moral. Proporcionar las bases para resolver los problemas morales que son a los que nos enfrentamos todos los días, en la práctica de las acciones, que nos obligan a actuar en una u otra dirección, en lo que influye la responsabilidad, y en los ético morales que es cuando reflexionamos sobre los actos morales. Es la teoría. El definir que es bueno y que es malo. (Filosofar). Estos a su vez influyen en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com