ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia México Contemporáneo

Maggy YañezEnsayo1 de Noviembre de 2016

579 Palabras (3 Páginas)1.582 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Christian Jeisuan Rocha  Yañez

Matrícula: 2790487

Nombre del curso: 

México Contemporáneo

Nombre del profesor:

Gabriela Orozco Hidalgo

Módulo:

1 Nacimiento de la nación.

Actividad:

Evidencia 1

Fecha: 2/09/16

Bibliografía:

Mendoza, B. (16 de Enero de 2013). slideshare. Recuperado el 31 de Agosto de 2016, de http://es.slideshare.net/BenPechM/conformacion-del-estado-mexicano

Eligio Meza Padilla. (s.f). Vinculo Ridico. Recuperado  31 de agosto 201de http://www.uaz.edu.mx/vinculo/webrvj/rev9-10-5.htm

Anónimo. (13 de enero de 2010). Blogspot. Recuperado 31 de agosto de 2016, de http://ensayoyebipi-ensayo.blogspot.mx/2010/01/formacion-del-estado-mexicano-18211872.html

Anónimo. (31 de agosto de 2016). Wikipedia. Recuperado 1 de agosto de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_naci%C3%B3n

Patricia Montoya, Rivero Guadalupe Ramírez Ornelas. (2011). Federalistas y centralistas. En Historia de México pp 200, 201. México: EPSA.

Lopez J (27 de Noviembre de 2013) Club Ensayos. Recuperado 1 de agosto de 2016 de https://www.clubensayos.com/Historia/Conformaci%C3%B3n-De-M%C3%A9xico-Como-Estadonaci%C3%B3n/1306963.html

Título:

 El estado- nación en México

Introducción:

En este ensayo se hablara sobre la inestabilidad que había en México como surge, su evolución. También en este ensayo veremos: Gobiernos centralistas e  Ideologías del liberalismo.

El Estado- nación surgió como un estado liberal donde apoyo a los capitalista nacional y extranjeros

Cuando México se estableció como una nación independiente hubo muchas consecuencias las cuales se mencionaran a continuación.

Desarrollo:

Después de que México se haya establecido como una nación independiente  hubo que enfrentarse a dificultades que la guerra de independencia trajo como consecuencia. Esto también dejo una crisis económica, desigualdad social y algunas discusiones  sobre la mejor forma de gobierno y cual hubo una gran inestabilidad.

El Estado-nación surge inicialmente como un Estado liberal que dio "su apoyo a los capitalistas nacionales y extranjeros para que se apropiaran de las tierras de los campesinos y los terrenos baldíos. El Estado-nación inicia un proceso de centralización que durará varias décadas hasta asumir la más grotesca forma de dictadura militar. El Estado-nación también se caracteriza por tener un territorio muy  delimitando.  

Todo el Estado- nación se integra por los 2 elementos básicos como: territorio,  y gobierno. 

El centralismo tomaría las decisiones que se aplicaran en los departamentos o provincias  

El federalismo cada estado es libre y soberano para tomar sus propias decisiones  

Los centralistas y federalistas discutían por tener una forma de gobierno los dos tenían diferentes ideas las cuales eran:

Las ideas de los centralistas que se caracterizaba por las medidas fiscales que serían determinadas desde el centro, querían conservar las ideas de la Iglesia y el Ejército, además salía beneficiado el clero, la educación seria solo para personas con el poder monetario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (187 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com