General Donayre
pf1919199 de Septiembre de 2014
693 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
Ayacuchano que alcanzó el más alto cargo en el Ejército del Perú. Sus padres Luis Donayre Vassallo (Agricultor) y su madre Flora Gotzch Vassallo (Maestra), inculcaron a sus hijos el hábito del estudio, los principios y valores éticos y morales. Está casado con Marlene y tiene 4 hijos: Christian (Abogado), Gabriel (Oficial de la Marina), Priscilla (Administradora) y Erich (Estudiante de Derecho).
Ocupó los primeros puestos en el curso de formación como cadete en la Argentina y la Escuela de Guerra de Alemania y otros cursos de especialización en el extranjero al ser becado por ocupar el primer puesto en forma consecutiva en cuatro cursos de calificación en el Perú y obtenido la Medalla Académica por esfuerzo intelectual.
Prestó servicios en la costa, sierra y selva y hasta en 7 veces en zonas de frontera y combatido en 4 oportunidades en zonas de emergencia, conjuntamente con los Comités de Autodefensa a quienes organizó, equipó y armó, obteniendo el cintillo de la Pacificación Nacional en el máximo rango.
Su calificación como Oficial de Ingeniería y luego de su especialización al ocupar el primer puesto en los cursos Complementario, Básico y Avanzado de Ingeniería y su alto sentido de sensibilidad humana se tradujo en la construcción de obras de ingeniería en todo el país y en particular en su tierra en beneficio de la población de menores recursos.
Brindó una permanente preocupación y control en el empleo correcto de los recursos asignados al Ejército, a través de viajes inopinados a todo el país y constatar la alimentación, uniforme, trato y condiciones de vida de sus soldados, disponiendo la reestructuración del Presupuesto del Ejército al reducir los fondos del alto mando y asignar mayores recursos y en prioridad a las Unidades Operativas, Puestos de Frontera y Bases Contraterroristas, situación que generó malestar en algunos mandos el eliminar además ciertos gastos innecesarios.
Su carácter jovial, alegre y bromista, granjeó la simpatía y el afecto en particular del personal subalterno.
Asimismo, el hablar el quechua y ascendiente profesional y moral de comandar con el ejemplo, al ser el primero en someterse a las pruebas más riesgosas y afrontar con sus Soldados las más duras jornadas de cansancio, se ganó el respeto y aprecio de los subalternos, generando envidias de quienes se empeñaron en desprestigiarlo y desacreditarlo.
Hasta en los últimos momentos de su despedida, se percibió el liderazgo y el afecto de sus soldados al ser levantado en hombros y respondiéndoles por el afecto recibido…”oh Dios mío, ¿esto significa que no he arado en el mar, ni predicado en el desierto?
El general Edwin Donayre Gotzch pasó al retiro el 5 de diciembre del 2008 y en algunos medios se vocea su posible incursión en la política peruana.
Puestos y servicios prestados[editar]
Su comando, elogiado por unos y criticado por otros, se caracterizó por su espontaneidad, originalidad y creatividad en romper paradigmas y esquemas construyendo el avance y desarrollo del Ejército del Perú. Prestó servicios en las ciudades de Tacna, Puno, Tarapoto, Iquitos, Ayacucho y Arequipa.
Entre las ideas innovadoras que ejecutó:
Creó el Primer Salón Internacional de Tecnología para la Defensa – 2007, que se llevó a cabo cada dos años con la participación de más de 200 empleados.
Creó 10 Colegios Militares en el país.
Se diseñó, confeccionó el primer uniforme digitalizado para todo terreno.
Se erigió en San Borja el Primer Parque Temático de la Pacificación Nacional.
Creó el pago adicional igual para todo el personal por refrigerio y movilidad, regularizó desde 10 años…
Elevó la operatividad del material de guerra del 45% al 85%.
Escribió
...