ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia temprana de la carabina

isaitrinidadExamen25 de Octubre de 2013

530 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

descripcion de la carabina

La carabina (del francés carabine) es un arma de fuego similar al fusil, pero generalmente más corta y con menor potencia de fuego. Las carabinas fueron creadas a partir de fusiles, siendo esencialmente fusiles más cortos con la misma munición, aunque comúnmente con una velocidad menor. También ha ocurrido el caso contrario, donde el fusil y la carabina adoptados en una nación no estaban relacionados técnicamente y utilizaban, por ejemplo, municiones o mecanismos internos distintos.

Evolucion E historia

Historia temprana de la carabina

La carabina era originalmente un arma más corta y ligera desarrollada para los soldados de caballería, quienes no podían disparar un fusil o mosquete desde su montura debido a su peso y tamaño. Las carabinas solían ser menos precisas y con menor potencia de fuego que las armas de la infantería, a causa de su distancia más corta entre miras y a la velocidad baja de las balas por su cañón corto.

Con la llegada de la pólvora sin humo, las desventajas sobre la velocidad debido a su cañón corto disminuyeron.

Finalmente, la caballería montada fue desapareciendo, pero las carabinas continuaban siendo usadas por aquellos que preferían un arma más compacta y liviana a pesar de la reducción de potencia de fuego y puntería a largas distancias. La conveniencia de un arma corta para las tropas montadas también demostró ser útil cuando se trataba de otros vehículos, como los transportes blindados de personal, los helicópteros, así como cuando se enfrentaban en combates cercanos.

Entretanto el siglo XIX, las carabinas se desarrollaron separadamente de los fusiles de infantería, y en diversas ocasiones no utilizaban la misma munición, lo que creaba problemas de suministros. Durante la Guerra Civil Estadounidense se desarrolló una de las carabinas más importantes de la época, la carabina Spencer, que empleaba un sistema tubular con capacidad para siete proyectiles. Posteriormente, la carabina de repetición Winchester se convirtió en uno de los modelos más populares y reconocibles, creándose varias versiones que utilizaban cartuchos de revólver.

NOMENCLATURA

Partes componentes:

1. Tuvo cañón

2. Cajón de mecanismos

3. Conjunto de cierre

4. Mecanismo de disparo y seguro

5. Sistema de sustentación: Guardamano y culata

6. Órganos de puntería (Guión y Alza)

7. Accesorios y repuestos: Cacerina, Correa de transporte, etc.

DESCRIPCIONES TÉCNICAS

Las características técnicas en estas armas difieren según los modelos diseñados por los fabricantes; señalaremos algunos que son generales a todos, en especial al de uso policial, entre las que tenemos:

DATOS TÉCNICOS Y NUMÉRICOS

1. Calibre: 7.62x51 y 7.62x39 mm

2. Longitud de Cañón: De 30mm a 620 mm aprox.

3. Número de recámaras: 01

4. Número de rayas helicoidales: 04 en su mayoría

5. Sentido de giro de las rayas: A la derecha mayormente

6. Alimentación: Carga automática por cacerina.

7. Capacidad de la cacerina: 20, 25, 32 cartuchos promedio

8. - Capacidad de la cinta: 50, 100 cartuchos promedio

9. Peso del arma solo: De 2.950 Kg a 9 Kg aorox,

10. Sistema de carga: Retrocarga

11. Alcance máximo: De 3,700 a 4,000 mts

12. Alcance eficaz: De 20 a 1,500 mts

13. Clase de tiro: Tiro por tiro y ráfaga

14. Funcionamiento: Semiautomático y automático

15. Principio de automatismo: Por retroceso de masa y toma de

gases en un punto del tubo del

cañón

16. Seguros: Varios según modelo (mecánicos y automáticos)

17. Órganos de puntería: Plegables en su mayoría

Otros propios de cada modelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com