ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Howard Gardner

blackgfox2 de Septiembre de 2014

622 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

Howard Gardner actualmente es codirector del proyecto Zero en la escuela superior de educación de Harvard, además se desempeña como profesor de neurología en la facultad de medicina de la Universidad de Boston Su campo de investigación se ha dirigido al análisis de las capacidades cognitivas del ser humano .Es autor de los libros de “Inteligencias Múltiples”, “Mentes Creativas”, y “La mente no escolarizada”. Gardner sostiene que hay diferentes formas de ser inteligente, que no existe una inteligencia única. En su libro menciona que la inteligencia se encuentra en diferentes partes del cerebro y se dividen en ocho que son, la verbal, la lógico matemático, la espacial, la corporal-cinética, la musical, la naturista, la interpersonal y la intrapersonal. La lingüística verbal es la que te da la capacidad de utilizar el lenguaje correctamente, esta se puede apreciar en niños a los que les guste leer, contar cuentos y se les da la facilidad de aprender nuevos idiomas. La inteligencia lógico-matemático es la que te da la capacidad de manejar números y tener una buena lógica matemática, esta se puede apreciar en niños que pueden realizar cálculos aritméticos con fluidez y precisión. La cinética te da la habilidad de poder expresar tus sentimientos e ideas con el cuerpo y facilita el uso de herramientas, estas se pueden notar en las personas que son hábiles con las manos y en las personas que son buenas en los deportes o danza. La inteligencia espacial te da la capacidad de crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y crear bocetos. La inteligencia naturalista es desarrollada por las personas que tienen amor por el planeta, reconocen la biodiversidad para establecer relaciones en el mundo natural y su entorno. La interpersonal la desarrollan personas que son buenas comunicándose, mientras que la intrapersonal son los que tienen la capacidad de utilizar su conocimiento para desenvolverse en su vida, tienen un conocimiento de sí mismo y eso les ayuda a tener mucha disciplina y autoestima.

Gardner dice que la inteligencia no es una cantidad que se puede medir con un número como lo es el cociente intelectual, ya que en el cociente intelectual se enfoca principalmente a la inteligencia lingüística y matemática. Es por ello que Gardner dice que no es una medida fiable para medir la inteligencia ya que hay múltiples inteligencias que no se están tomando en cuenta. La mejor forma de evaluar la inteligencia según Gardner es realizando una evaluación cualitativa a través de experiencias vividas por la persona en cada una de las ocho inteligencias.

También habla sobre las cinco mentalidades claves que se necesitan en el siglo XXI para poder ser un líder, las cuales son mentalidad disciplinada, sintetizadora, creativa, respetuosa y ética. Gardner piensa que a los jóvenes no se les enseña a pensar de forma disciplinada. Para enseñar al joven a pensar de una forma disciplinada se le debe de enseñar de una forma que le quede claro y practique. Sobre la mentalidad sintetizadora él dice que se deben de sintetizar las cosas para dejarlas claras y concisas, se deben de unir la información de forma coherente para que esta tenga sentido y que todas las personas puedan entenderlas. Gardner describe a una persona creativa como personas que toman oportunidades, asumen riesgos , no tienen miedo de caer, dice que en la escuela se para de alguna forma la creatividad de los jóvenes al decirle que solo hay una respuesta para algo, y se castiga al alumno al contestar de una forma diferente, eso nunca fomenta la creatividad.

Referencias:

Busca biografías (2011).Howard Gardner. Recuperado de: http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/4806/Howard%20Gardner

Biografías y vidas(2014).Howard Gardner. Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gardner_howard.htm

JCvalda(2009).Howard Gardner :Las cinco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com