ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Asunción Silva

Yis1003137 de Agosto de 2013

602 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

José Asunción Silva (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Bogotá, 23 de mayo de 1896) fue un poeta colombiano. Se considera que su obra de mayor relevancia es ¨El libro de versos¨1 . Fue uno de los más importantes precursores del Modernismo, y, según otro sector de la crítica, uno de los más importantes escritores de la primera generación de modernistas.

Infancia y juventud[editar · editar fuente]

A lados doce meses y diecinueve días de la boda entre Ricardo Bartolomé Silva y María Josefa Feliciana Amelia Gómez, conocida familiarmente como "Vicenta", nació de su unión un niño, al que bautizaron a los cuarenta y tres días de nacido, como José Asunción Salustiano Facundo Silva Gómez. Nacido en una de las familias de clase alta más prominentes de Bogotá, fue considerado un poeta aristócrata.

{{cita|«En la casa de habitación del señor Ricardo Silva, a ocho de enero de mil ochocientos sesenta y seis, el presbítero Trino de la C. Martínez, con licencia del ilustrísimo señor Arzobispo, bautizó solemnemente a un niño de cuarenta y un días, hijo lejítimo de los señores Ricardo Silva y Vicenta Gómez Diago y lo llamó José Asunción Salustiano Facundo; abuelos paternos los señores Asunción Silva Fortoul y María de Jesús Frade; maternos los señores Vicente Antonio Gómez Restrepo y Mercedes Diago; fueron padrinos los señores Salustiano Villar de la Torre y Mercedes Diago de Gómez, advertidos de lo necesario.

Suicidio[editar · editar fuente]

Tumba de José Asunción Silva junto a su hermana Elvira Silva, en el Cementerio Central de Bogotá.

Los últimos días de su vida los dedica a la reescritura de su obra. En abril de 1896, en carta a Eduardo Gutiérrez, comenta:«Vivo una vida inverosímil. No veo a nadie: trabajo el día entero y la mitad de la noche...» Deja completos y ordenados los manuscritos de El Libro de Versos y su novela De Sobremesa. Para esa época, sus amigos son escasos, la familia de su abuela materna le ha dado la espalda, la sociedad bogotana lo ignora, y sus pocos bienes personales tiene que entregarlos a sus acreedores u ofrecerlos a cambio del pago de un arriendo atrasado o de alguna emergencia. Días antes de su última voluntad, comentaba a su amigo Baldomero Sanín Cano, citando a Maurice Barrés: «Los suicidas se matan por falta de imaginación»

La noche del 23 de mayo (o la madrugada del día 24, según otras versiones) de 1896, tras una pequeña velada con algunos amigos, José Asunción Silva sé disparó un tiro en el corazón, donde previamente se había hecho dibujar una cruz por el médico y amigo de infancia Juan Evangelista Manrique. Del suicidio de Silva en sí, de sus detalles, se sabe muy poca cosa. Desde el principio se dijo que se había matado con un revólver Smith & Wesson viejo, y que se encontró a la cabecera de su lecho El triunfo de la Muerte de Gabriele D'Annunzio en una traducción francesa. Cuando se supo la noticia, uno de los primeros en llegar a la casa del poeta fue Emilio Cuervo Márquez, quien narró así su último encuentro con Silva:

El legado de Silva, además, se ve hoy día materializado en la Casa de Poesía Silva fundada el 24 de mayo de 1986 por Belisario Betancur, entonces Presidente de la República. Esta fue la primera casa de poesía que se abrió en el ámbito de la lengua española. La Casa es una fundación privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es facilitar y propiciar el estudio, conocimiento y goce de la poesía de todos los tiempos y países. Para ello cuenta con servicios permanentes, varios de los cuales se prestan en forma gratuita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com