José Romero
Documentos 1 - 30 de 30
-
Jose Luis Romero
luuhmaiHijo de una familia de emigrantes españoles, José Luis Romero se interesó desde muy joven por la Historia, la Filosofía y la Sociología de la cultura. Por sugerencia de su hermano mayor, el filósofo Francisco Romero, conoció tempranamente las obras de Wilhelm Dilthey, Heinrich Rickert y José Ortega y Gasset2
-
Jose Ruben Romero
edduardo96José Rubén Romero, (Cotija de la Paz, Michoacán, 25 de septiembre de 1890 - Ciudad de México, 4 de julio de 1952) fue un escritor, diplomático y académico mexicano. Hijo de Don Melesio Romero y de la Sra. Refugio González. Se une al maderismo y al triunfo del movimiento antireeleccionista
-
FORO: JOSÉ ROMERO
jose0722FORO SEMANA 3 Realice una pequeña investigación, tomando materiales de referencia, consultándole a un experto o de acuerdo a su propia experiencia, como trabajador; acerca de la forma cómo se previenen los AT e IT en las empresas colombianas. Recopile una experiencia, y compártala con sus compañeros de clase, mediante
-
JOSE GIMENEZ ROMERO
moraima123Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.N “Antonio José de Sucre” Guarenas, Edo. Miranda 3er Sección “c” Asignatura: Matemática JOSE GIMENEZ ROMERO Profesor: Integrantes: Antonio Baldivian Bethzaida S 7 Sebastian C 25 Guarenas, Marzo de 2014 Este matemático y profesor de matemáticas nació en la
-
Biografia De Jose Ruben Romero
kathiaJosé Rubén Romero Nació el 25 de septiembre de 1890 en Cotija de la Paz, Michoacán, sus padres fueron Melesio Romero y la Sra. Refugio González. Durante su juventud participó en el movimiento revolucionario, uniéndose al maderismo, y en cuanto el movimiento resulta triunfante el es nombrado el cobrador de
-
Ciudades Criollas Jose Luis Romero
camilalioneLas ciudades criollas A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, el comercio fue la palabra de orden para quienes querían salir del estancamiento. Para los hidalgos, la sociedad debía ser inmóvil. Peninsulares ilustrados o comerciantes identificaron la libertad mercantil con el progreso. Las ciudades latinoamericanas comenzaron a ser
-
La Edad Media. Romero, José Luis,
omeyokoEl feudo fue una unidad económica y política de marcada tendencia a la autonomía y destinada a ser a la vez un ámbito cerrado. Había sido concedida a un noble por el rey para que se beneficiara con sus rentas y, al mismo tiempo, para que lo administrara, gobernara, y
-
ROMERO JOSE LUIS SOCIEDADES BURGUESAS
vatovimaLAS SOCIEDAD BURGUESA DE JOSE LUIS ROMERO En las ciudades Burguesas empieza a denotarse una transformación tanto en la sociedad como en los espacios y su fisonomía. Con ello la conformación de las elites burguesas, de su estructuración social y las formas de vida, de sus ambiciones, sus proporciones y
-
Legado Occidental Segun Jose Luis Romero
juanseb20TALLER #2 LEGADO OCCIODENTAL PROFESORA: SILVIA BECERRA SOLUCION 1-Identifica en la película elementos de los 3 legados que, según Romero componen la cultura occidental. RTA: * El ejército y las colonias militares fueron agentes eficaces de la colonización, difundieron su sistema de normas, definido y justificado por una rigurosa disciplina
-
Jose Luis Romero "la Mentalidad Fundadora"
perro22Según Romero en el texto “La mentalidad fundadora” la expansión europea ya estaba en marcha desde antes de la conquista de América, ya que se encuentran antecedentes como por ejemplo la expansión hacia Asia después de la guerra de las cruzadas desde el siglo xi al siglo xiii y hacia
-
Las Sociedades Patricias De Jose Luis Romero
vatovimaRomero cap 5 ciudades patricias Como principio y con énfasis a lo que se quiere aludir al capítulo de las ciudades patricias se entiende que algunas ciudades luego de consolidar y sellar definitivamente la independencia en América Latina, se ven esas sociedades de tendencia criolla, de apariencia y de aspecto
-
La mentalidad fundadora de José Luis Romero
HenryRoblesEl texto “La mentalidad fundadora” de José Luis Romero, historiador argentino, explica que durante el siglo xv los españoles fueron a América con el objetivo de la expansión territorial y cultural, como acto político justificado por la religión cristiana. En relación con esto, el autor sostiene que los europeos querían
-
Romero José Luis: La crisis de la república romana
valodiaRomero José Luis: La crisis de la república romana. Primera parte: La filiación de la política Graquiana. I La estructura política-social de Roma en el siglo II. -La conquista y las nuevas fuerzas sociales: La sanción de la Ley Hortensia se obtuvo debido a que el plebeyado no era ya
-
Resumen Cap Breve historia Argentina, Jose Luis Romero
sanocb11Resumen texto: Breve historia Argentina, Romero. Capitulo I “Tensiones y transformaciones” En este capítulo el autor recorre de manera sintética el entramado social y económico de la argentina[a] durante el SXIX[b] y principio del XX, que tuvo como consecuencia las elecciones secretas libres y obligatorias del año 1916. En el
-
Las Ciudades Y Las Ideas - José Luis Romero (Resumen)
chuncocoLatinoamérica. Las ciudades y las ideas José Luis Romero. Introducción: Este libro intenta responder a la pregunta de cuál es el papel que las ciudades han cumplido en el proceso histórico latinoamericano. La ciudad era la forma más alta que podía alcanzar la vida humana, la forma “perfecta” (razón por
-
José Luis Romero: “Las Ideas Políticas en Argentina”
MasimehMateria: Historia 1. José Luis Romero: “Las Ideas Políticas en Argentina” La Era Colonial / La Era Criolla (Pág. 13 a 170) 1º Parcial A) La Era Colonial. Contestar el siguiente cuestionario: 1- ¿Dónde se descubre que la era colonial es ya la Argentina y que dos concepciones de la
-
Una historia decisiva: José Eduardo de Cárdenas y Romero
diazpereraMemoria a favor de la Provincia de Tabasco en la Nueva España de José Eduardo de Cárdenas y Romero: a propósito del centenario y bicentenario de la Independencia y Revolución mexicana: Miguel Angel Díaz Perera Investigador del área académica de Sociedad, Cultura y Salud; departamento de Salud, Equidad y Desarrollo
-
CONFERENCIA LA POLITICA ECONÓMICA EN LA 4T (por José Romero)
MEME980201Economía y Sociedad Grupo: 5 Profesor: Miguel Ángel García Falcon Medina Morales Esmeralda Ruby CONFERENCIA LA POLITICA ECONÓMICA EN LA 4T (por José Romero) Comienza dando 3 puntos para el crecimiento: 1. La demanda agregada 2. Expansión del gasto. 3. Desviación del gasto Para la Expansión del gasto se enfoca
-
Las ciudades y las funciones preestablecidas, de José Luis Romero.
Nicolás GonzalezTrabajo practico N° 1 “Las ciudades y las funciones preestablecidas”, de José Luis Romero. Comisión: 17 Alumno: Gonzalez Nicolás DNI: 38914597 José Luis Romero, “El ciclo de la fundación”, en su texto hace referencia a modelos de ciudades que se formaron con la conquista de territorios. El origen de esto
-
HISTORIA AMERICANA ESTUDIO DE LA MENTALIDAD BURGUESA. JOSE LUIS ROMERO
Martin24793HISTORIA AMERICANA ESTUDIO DE LA MENTALIDAD BURGUESA. JOSE LUIS ROMERO Mundo burgués y mentalidad burguesa El Imperio Romano era un mundo urbano y toda su estructura económica, social y política dependía del mundo rural. Con las invasiones germánicas este mundo se quiebra. Las ciudades se convierten en puntos peligrosos y
-
LA REVOLUCION EDUCATIVA Y LA DIVRSIDAD CULTURAL (RONALD JOSÉ LARÉZ ROMERO)
octavio65656565COMENTARIO CRÍTICO LIBRO III CAPITULO V LA REVOLUCION EDUCATIVA Y LA DIVRSIDAD CULTURAL (RONALD JOSÉ LARÉZ ROMERO) La revolución educativa, es fundamental para la construcción de una sociedad democrática en la que se superan los modelos de uniformidad y asimilación basados en la desigualdad, la intolerancia y el etnocentrismo. Construye
-
Fany ESTEFANY PEREZ, MARIA JOSE ROMERO, ANGELES LOPEZ,EDSON MEDINA Y SARAI SALAMANCA
estefanyacevesINFORMACIÓN GENERAL ESCUELA CLAVE (CCT) PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA ESTUDIANTE NORMALISTA I.S.E.N.C.O CAMPUS MANZANILLO 06DES0015M OSCAR ADRIAN MEDINA RODRIGUEZ ESTEFANY PEREZ, MARIA JOSE ROMERO, ANGELES LOPEZ,EDSON MEDINA Y SARAI SALAMANCA ASIGNATURA GRADO GRUPO NÚMERO DE ALUMNOS TIEMPO ESTIMADO SESIÓN(ES) FECHA DE DESARROLLO Principios de la Legalidad y Garantías
-
“Etiología de la fiebre puerperal de I.Semmelweis” de José Gómez Romero (1983).
Isaac Miranda“Etiología de la fiebre puerperal de I.Semmelweis” de José Gómez Romero (1983). Paráfrasis de Héctor Isaac Zepeda Miranda. Esta paráfrasis fue realizada con la finalidad de dar una idea clara y sin tecnicismos al lector sobre un acontecimiento importante del siglo XlX, la fiebre puerperal. Se pretende que todo lector
-
La vida inútil de Pito Pérez es una novela del escritor mexicano José Rubén Romero
yess1c4La vida inútil de Pito Pérez es una novela del escritor mexicano José Rubén Romero, esta fue publicada en el año de 1938. Debido a su gran éxito, en el año de 1944 la novela fue adaptada al cine por Miguel Contreras Torres con el mismo título, el papel de
-
IGNAZ SEMMELWEIS Y U INVESTIGACION SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL, DE JOSE GOMEZ ROMERO (1983)
soyDsanIGNAZ SEMMELWEIS Y U INVESTIGACION SOBRE LA FIEBRE PUERPERAL, DE JOSE GOMEZ ROMERO (1983) Paráfrasis de Sandoval Castellón Denisse Stephanie El propósito de la presente paráfrasis de la lectura de la “Etiología (Estudio sobre las causas de las cosas. Diccionario R.A.E) de la Fiebre puerperal (fiebre que padecen algunas mujeres
-
GLOBALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y PROCESOS CULTURALES (EDUCAR PARA LA VIDA. RONALD JOSÉ LÁREZ ROMERO)
octavio65656565COMENTARIO CRÍTICO CAPITULO I SENDEROS DISCURSIVOS DE EDUCAR PARA LA VIDA: GLOBALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y PROCESOS CULTURALES (EDUCAR PARA LA VIDA. RONALD JOSÉ LÁREZ ROMERO) Comenzare por transcribir unas líneas del texto, “al analizar el impacto de la globalización en la sociedad contemporánea, apreciamos que los espacios sociales se han abierto
-
Ignaz Semmelwis y su investigación en la causa de la fiebre puerperal “texto escrito por José Gómez Romero, 1983
Guadalupe Martinez Alemán“Ignaz Semmelwis y su investigación en la causa de la fiebre puerperal “texto escrito por José Gómez Romero, 1983.” En el hospital de Viena en el año de 1844 las madres que dieron a luz en la primera parte de maternidad fallecieron por fiebre puerperal y en 1845 la tasa
-
Ignaz Semmelwis y su investigación en la causa de la fiebre puerperal “texto escrito por José Gómez Romero, 1983.”
Guadalupe Martinez Alemán“Ignaz Semmelwis y su investigación en la causa de la fiebre puerperal “texto escrito por José Gómez Romero, 1983.” En el hospital de Viena en el año de 1844 las madres que dieron a luz en la primera parte de maternidad fallecieron por fiebre puerperal y en 1845 la tasa
-
El historiador José Luis Romero en los apartados uno y dos de su libro titulado “Latinoamérica: las ciudades y las ideas”
diego3389Taller de Lectoescritura Alumno: Martínez Diego Javier Legajo: 34378728/2012 Profesora: Estancar Patricia El historiador José Luis Romero en los apartados uno y dos de su libro titulado “Latinoamérica: las ciudades y las ideas”, caracteriza y ejemplifica, cinco estereotipos de ciudades indicando sus funciones en la época colonial, estas son, ciudad
-
Paráfrasis hecha por Luis Felipe Soto García del texto “Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal” de José Gómez Romero (1983)
F3LY93Paráfrasis hecha por Luis Felipe Soto García del texto “Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal” de José Gómez Romero (1983) El propósito de la presente paráfrasis de la lectura de la “Etiología de la fiebre puerperal de Semmelweis” es ayudar a que las personas