ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julio Sherer

ivangarcia018 de Septiembre de 2013

868 Palabras (4 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 4

Yo para este tema libre quiero hablar sobre uno de mis escritores y periodistas favoritos, Julio Scherer García, me gusta porque el siempre habla con la verdad y no le importan ni le tiene miedo a los poderes facticos, ni al narcotráfico, hasta fue a entrevistar a un rancho al Mayo Zambada, de estos periodistas son los que hacen falta en México, no como los de televisa como Loret de Mola o López Doriga, vendidos, por so es uno de mis favoritos, y cada semana compro su revista Proceso y sus libros. Sin duda un maestro y un excelente analista de la verdadera situación que vive México con el desempleo, el narcotráfico y los malos manejos del gobierno.

Julio Scherer García, nació en México, D.F., México; 7 de abril de 1926. Es un periodista y escritor mexicano, fue director del periódico Excélsior y del Semanario Proceso. Actualmente es Presidente del Consejo de Administración de CISA S.A. de C.V.

Inicialmente estudio derecho en la UNAM, posteriormente dejó esa carrera y se enroló en filosofía en la misma universidad. Julio Scherer no terminaría ninguna de estas licenciaturas porque ingresó de forma rápida a Excélsior y el trabajo -además de gustarle más- consumió su tiempo.

En 1965 Julio Scherer García publicó su primer libro, La piel y la entraña, fruto de una larga serie de entrevistas con David Alfaro Siqueiros, en las que el periodista obligó al muralista, entonces en la cárcel, a exponer su piel y sus entrañas. Casi medio siglo después, bien podría Scherer García haber titulado de la misma manera su nuevo libro en el cual es él mismo quien se muestra en forma descarnada, como nunca antes, por dentro y por fuera.

De su vida personalísima, íntima, a sus relaciones con los hombres del poder; de los amores que ya partieron a los vituperios que sobreviven; de los episodios luminosos a las vivencias amargas; de las interioridades de Excélsior a las intimidades de Proceso… el autor de Vivir asume la insólita decisión de levantar las cortinas de su historia personal y compartida y nos entrega trozos de existencia con honestidad y valor.

Algo sabe él de lo que significan esas virtudes. En el estilo directo, escueto, que envuelve la densidad del pensamiento y de las emociones del fundador de Proceso, en Vivir transcurren episodios humanos y familiares de alta tensión, experiencias periodísticas singulares, momentos límite que sacuden el alma. Su libro conduce a sumergirse en México y en los oscuros entretelones de su vida pública. Y sobre todo, ofrece una oportunidad única: asomarse al mundo interno, atormentado en ocasiones, apasionado siempre, de Julio Scherer García.

Tras varios años de ser reportero fue designado por la cooperativa como Director General de Excélsior en 1968. Desde ahí desarrolló una línea crítica hacia los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría Álvarez, línea que molestaría al gobierno, a la vez que consolidaba la cooperativa Excélsior como una fuerte y poderosa compañía editora.

En julio de 1976 Luis Echeverría lograría consumar una asamblea en la cual se designaría al frente del diario al periodista de origen español Regino Díaz Redondo que estuvo en el cargo 24 años. Antes de consumarse el cambio, Scherer junto con colaboradores suyos entre ellos Miguel Ángel Granados Chapa y Francisco Ortiz Pinchetti abandonaron Excélsior. En realidad, Echevarría utilizó como excusa la ocupación por parte de un grupo de ejidatarios de unos terrenos propiedad del periódico y de aquella crisis se derivó el cambio de Director y de línea editorial, a partir de entonces mucho más comprensiva con la administración de Luis Echeverría.

Meses después, en noviembre de 1976, fundaría con sus antiguos colaboradores de Excélsior, la revista Proceso, que saldría a la venta la primera semana de noviembre a pesar de diversas dificultades que se les presentaron, las cuales están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com