ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TASA DE NEGATIVAS A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN EL PAÍS DETERMINA MUERTE AL NO OBTENER EL TRANSPLANTE REQUERIDO

samy_vaneApuntes7 de Octubre de 2016

6.994 Palabras (28 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

Unidad Educativa María Auxiliadora

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CON INTENSIFICACIÓN EN QUÍMICO BIÓLOGO

TEMA MOTIVO DE INVESTIGACIÓN

LA TASA DE NEGATIVAS A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN EL PAÍS DETERMINA MUERTE AL NO OBTENER EL TRANSPLANTE REQUERIDO

AUTOR

Durán Álvarez Samantha Vanessa

TUTOR

Msc. Mena María del Carmen

QUITO - ECUADOR

DICIEMBRE - 2013

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1  PLANTEAMIENTO

Gracias a los avances tecnológicos, científicos y médicos a lo largo de la historia se ha podido alargar y mejorar la vida de varias personas que sufren de diferentes deficiencias a través de la donación  de órganos lo que les ha permitido la posibilidad de respirar, sentir, correr, soñar y amar por más tiempo. Pero la negativa de la población obstaculiza a la medicina en sus avances por mantener la vida, lo que no es justo y por lo que es necesario regularizar de una u otra manera esta situación, según una noticia se explica que un 40% de las negativas se deben al rechazo a donar por parte del individuo en vida y el 60% restante lo atribuyen a causas diversas como el mutismo y el bloqueo emocional que sufren las familias de las víctimas, a problemas  sanitarios y sociales y  a la falta de comprensión de la situación.

El trasplante de órganos tuvo un marcado progreso desde hace más de cuarenta años ,cuando se realizó por primera vez un trasplante de riñón entre gemelos idénticos , buscando una adecuada histo compatibilidad. Desde entonces y teniendo en cuenta que la salud es un derecho que el estado debe proporcionar, el esfuerzo de los cirujanos ha sido encaminado a perfeccionar las técnicas quirúrgicas, los inmunólogos han trabajado para desarrollar nuevos estudios de histo compatibilidad  y el uso de nuevas drogas anti rechazo lo que les ha ayudado a manejar  las complicaciones que se presentan.

Hoy es posible el trasplante de diferentes órganos usando donantes vivos o cadáver , el problema que se presenta es que debido a la poca cultura de las nuevas generaciones de habitantes de la ciudad de Quito sobre el tema a tratar a llevado a que exista un gran número muertes en la última década. El tema a investigar lo escogí con la finalidad de saber porque se producen tantas negativas hacia la donación de órganos a pesar de tener el conocimiento de la importancia de este acto.

1.2 JUTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer a todas las personas la importancia que reviste la donación de órganos y los trasplantes y las causas y efectos que conlleva.

El tema de la donación es muy poco estudiado y respecto del cual se sabe poco, la relevancia social que engloba este tema está dado por el hecho  de que la donación de órganos se enmarca en un contexto de salud  y de desarrollos de procedimientos quirúrgicos que  cada vez  deberían ser más eficaces , de hecho la donación de órganos  y el trasplante  de ellos representa una posibilidad muy fiable de subsistencia para  personas que requieran de los trasplantes para  mejorar su salud o incluso para salvar sus vidas de manera que un estudio en este sentido puede dar nuevas luces con respecto a las creencias y razones que impiden la existencia de un número mayor de donantes .

Esta investigación se enfoca en   generar más  información para las personas e  instituciones que se relacionan con este tema , a fin de que se dé a conocer esta forma de salvar vidas y que se cree más conciencia social  sobre el tema para que sea de conocimiento público y por lo tanto de ayuda social.

1.3 OBJETIVOS

   1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la incidencia que tiene la negativa a la donación de órganos en el número de muertes por falta de un trasplante

    1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Investigar sobre la definición de trasplante y la importancia.
  • Indagar acerca de la disposición a donar órganos en el Distrito Metropolitano de Quito.
  • Identificar  las razones por las cuales en el país existe una extensa tasa de negativas hacia la donación de órganos.
  • Conocer que personas pueden donar o recibir un órgano y cuáles son las condiciones que debe tener .
  • Identificar la dimensión  del problema  para personas que requieren de un trasplante.

CAPÍTULO II

MATCO TEÓRICO

La revisión bibliográfica contempla tres sub capítulos: Generalidades sobre los trasplantes, aspectos legales y religiosos sobre los trasplantes y aspectos sociales y psicológicos que conllevan los trasplantes.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES SOBRE LOS TRASPLANTES

1.1 ¿Qué es un trasplante?

1.2 Para qué sirve un trasplante de órganos

1.3 Características

1.4 Donantes

1.5 Receptores

1.6 Rechazo inmune

1.7 Tipos de trasplantes

   1.7.1 Autotrasplante

   1.7.2 Isotrasplantes

   1.7.3 Alotrasplantes

   1.7.4 Ortotópico

   1.7.5 Heterotópico

1.8 Compatibilidad

1.9 Ley sobre donación de órganos

CAPÍTULO II

ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS QUE CONLLEVAN LOS TRASPLANTES

2.1 Aspectos que intervinientes en el proceso de donación de órganos.

2.2 Repercusiones psicológicas del trasplante de órganos en los pacientes

2.3 Fases psicológicas de los trasplantes.

2.4 Repercusiones psicológicas en los familiares de las personas que reciben los trasplantes  de órganos.

2.5 Calidad de vida en los trasplantados y variables que la predicen.

2.6 Negativa hacia la donación de órganos

2.7 Experiencias increíbles en los receptores de trasplantes

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

La revisión bibliográfica contempla tres sub capítulos: Generalidades sobre los trasplantes, aspectos legales y religiosos sobre los trasplantes y aspectos sociales y psicológicos que conllevan los trasplantes.

CAPITULO I

GENERALIDADES SOBRE LOS TRASPLANTES

1.1 ¿Qué es un trasplante?

Trasplante o injerto es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos o tejidos de una persona a otra. El órgano que se va a proceder a trasplantar estará reemplazando a un órgano que ya no está cumpliendo su función en el organismo del receptor salvando su vida.  

Según la SECRETARIA de Salud (2012)´´ Un trasplante consiste en  trasladar un órgano, tejido o un conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor), o bien de una parte del cuerpo a otra en un mismo paciente. Existen muchas razones por las cuales un paciente debe someterse a un trasplante; sin embargo, una de las razones más comunes es tratar de reemplazar algún órgano o tejido enfermo o lesionado y sustituirlo por uno sano que salve la vida del receptor.´´ http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/trasplante.html

Una variedad de órganos y tejidos pueden ser trasplantados incluyendo riñones, pulmones, corazones, córneas y precursores hematopoyéticos. El donador del órgano o tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si una persona donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de diversos métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea de utilidad para otro paciente que los requiera.

Alrededor de este proceso hay algunos riesgos que dependen del tipo de trasplante que generalmente incluyen infecciones y rechazos del órgano trasplantado.

1.2 Para qué sirve un trasplante de órganos

Los trasplantes de órganos pueden dar muchos beneficios a personas afectadas por enfermedades incurables o degenerativas que requieren  de este procedimiento para mejorar su calidad de vida o para subsistir de una manera digna.

Uno de los trasplantes más frecuentes es la trasfusión de sangre al igual que los trasplantes de riñón . Las ventajas que conllevan para el receptor  un trasplante  pueden ser muchas como la cura de una enfermedad que de otra manera necesitaría una terapia larga y dolorosa  que llegue a estabilizar el organismo del paciente pero sin proporcionarles una cura prolongada, otra ventaja presente es que el órgano o tejido trasplantado no va a presentar marcas de una enfermedad previa ya que es cuidadosamente examinado. El donante al igual que el receptor poseen diversos méritos como la satisfacción de ayudar a dar una nueva oportunidad de vida a quien lo necesita o hasta darle una mano a las comunidades minoritarias siendo un donante de órganos ya que en la mayoría de casos los órganos donados no se les da a los beneficiarios  por motivos de raza  aunque esa no es la única razón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (333 Kb) docx (281 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com