La Biografia Del Biografo Mas Biografico En La Bigrafia De Las Biografias Universales Del Mundo Del Comandante Intergalactico Super-hiper-mega Espacial Del Espacio Exterior
DARM20005 de Marzo de 2014
647 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
Se conoce como el monagato al periodo en el poder de los hermanos Monagas (José Tadeo y José Gregorio Monagas).
Todo comienza en las elecciones de 1846 cuando se disputan por la presidencia Antonio Leocadio Guzmán por el partido de los liberales y Rafael Urdaneta por el partido de Páez. José Tadeo Monagas llega a ser candidato por el partido de Páez, debido a la muerte de Urdaneta, se le acuso a Antonio Leocadio Guzmán por ser el culpable de los hechos, y se le sentencio a muerte. Monagas gana las elecciones, y al asumir el poder cambia la pena de muerte de Guzmán por el destierro de este.
Rasgos Relevantes del periodo:
La abolición de la esclavitud.
La abolición de la pena de muerte en hechos políticos.
La creación de una nueva constitución.
El asalto al congreso.
El surgimiento de la oligarquía liberal.
Labor Legislativa:
La labor legislativa de este periodo es reconocida por la abolición de la pena de muerte por delitos políticos en 1849 y por la creación de la ley de abolición de esclavitud aprobada el 24 de marzo de 1854.
Labor Gubernamental
Claramente este fue un gobierno que tuvo buenas políticas, economía, entre otros, pero en la labor gubernamental se caracterizo por ser un gobierno dictatorial porque después del asalto al congreso José Tadeo Monagas encarcelaba a cualquiera que estuviera en su contra y si hacia elecciones el candidato era su hermano (José Gregorio Monagas) y luego regresaba el sin haber sido escogido por nadie además de que la constitución aprobada en 1855 decía que el periodo presidencial cambiaba de ser antes 4 años a ser 6 años por eso se piensa que el periodo de los hermanos Monagas fue una dictadura que culmino el 15 de marzo con la renuncia de José Tadeo Monagas debido a un alzamiento hecho por Julián Castro quien llevo 5000 hombres a caracas para presionar a Monagas y generar su renuncia.
La oposición de Monagas:
Monagas era del partido conservador hasta que tomo varias mediadas las cuales sus partidarios no les gustaron y decidieron enjuiciarlo en el congreso el 24 de enero de 1848, ese día entraron armados varios seguidores de Monagas interrumpiendo la sesión disparando y dispersando a los que estaban ese día en el congreso del cual resulto muerto Santos Michelena todo esto se conoce como el asalto al congreso. Debido a los hechos ocurridos ese día Fermín Toro diputado al congreso por los conservadores rechazo la invitación de Monagas de volver a las actividades del congreso. Otro opositor a Monagas fue su ex compañero José Antonio Páez quien se sublevo en Calabozo pero fue derrotado y recluido en el Castillo de San Antonio en Cumaná y expulsado del país en 1850.
Actuación de los caudillos:
En vista de que en el gobierno de Páez habían varios civiles dentro de los cuales uno (José María Vargas) fue presidente, varios caudillos se pusieron en descontento, porque pensaban que un civil no se merecía ese cargo, por no haber luchado en la guerra de independencia, como los militares. Ese descontento lo demostraron haciendo la Revolución de la reforma.
Revolución de la reforma:
Fue un movimiento que estalló en Caracas el 8 de Julio de 1835, con el propósito de derrocar al presidente José María Vargas y reformar la constitución. Fue encabezado por el General Santiago Mariño y Pedro Carujo, comandante del batallón de Caracas. En oriente, José Tadeo Monagas se sumó al movimiento.
Pedro Carujo le exigió al Dr. Vargas que renunciara a la presidencia. Vargas se negó, fue apresado a la isla de Saint Thomas.
José Antonio Páez, quien se encontraba en su hato de Guárico, se traslado a
...