La Copropiedad
27310122 de Octubre de 2012
315 Palabras (2 Páginas)709 Visitas
La copropiedad
Para entender la copropiedad es necesario primero entender el concepto de propiedad, que es el derecho de usar, gozar (percibir sus frutos) y disponer de los bienes (venderlos, gravarlos, etc.), en forma absoluta, exclusiva y perpetua, dicho derecho es oponible y preferente a cualquier otra persona distinta al propietario.
La copropiedad es la concurrencia de varios derechos de propiedad sobre un mismo objeto, produciéndose casualmente, con motivo de la sucesión hereditaria, o de la existencia de un contrato de sociedad.
De manera general, hay dos tipo de copropiedad en México las cuales son, la convencional y la copropiedad legal.
La convencional, es cuando dos o mas personas adquieren por voluntad propia un bien inmueble.
La copropiedad legal es la que se produce cuando se presenta un evento ajeno a la voluntad de los individuos, tal es el ejemplo de una herencia donde existan dos o mas herederos.
Cuando se da el caso en que exista una escritura que ampare la propiedad de un inmueble, el mismo se identifica plenamente, con la superficie que tiene y con sus medidas y colindancias, por lo que dicho inmueble legalmente constituye una unidad indivisible, sin embargo la ley prevé 3 formas de dividirlo: COPROPIEDAD, SUBDIVISION (o fraccionamiento o lotificación) y CONDOMINIO
1.- COPROPIEDAD.
Propiamente no es una división del inmueble, mas bien es "compartir" el inmueble, es decir, el inmueble sigue conservando su unidad, sigue siendo uno solo, pero los propietarios son varios y cada uno tiene una participación sobre el inmueble, dicha participación se mide en porcentaje y puede ser el mismo entre los propietarios (iguales porcentajes sobre la totalidad del inmueble) o diferente (diferentes porcentajes).
La ley dice que existe copropiedad cuando una cosa o derecho pertenece sin poder dividirse (pro-indiviso, dice la ley) a varias personas. De aquí que reitero, por definicion la copropiedad no da división de un inmueble.
...