ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Iliada

kathe969 de Septiembre de 2013

865 Palabras (4 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 4

1- Datos biograficos del autor:

(s.VIII a.C.) Poeta griego.

Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual su figura aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio. Las más antiguas noticias sobre él sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna. Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, lo sorprendió en Íos, en el curso de un viaje a Atenas. Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen. Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.

2- Titulo (justicación)

El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.

Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.

3- Elaboracion del tema

"Lucha por el Poder"

4- Identificación de temas principales y secundarios

Temas principales:

- El tema central de la obra es el altercado entre Aquiles, y Agamenón en jefe de las tropas aqueas (griegas) que luchan contra los troyanos.

Temas secundarios:

- La ira de Aquiles, escribiendo la causa que la produce y las temibles consecuencias que implican. Así hasta la guerra de Troya se convierte en una escena en la que se desarrolla la cólera de Aquiles, héroe y protagonista principal logra convertirse en el hilo que desencadena toda la trama de la obra.

5- Espacio, tiempo y personajes

Espacio, tiempo:

- En la Ilíada, Homero describe una ciudad y su entorno, presumiblemente en la edad del bronce. Esta ciudad estaba cerca del Monte Ida, en el noroeste de Turquía.

La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está tradicionalmente atribuida a Homero. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.

La fecha de su composición es controvertida: la opinión mayoritaria la sitúa en la segunda mitad del siglo VIII a. C., pero hay algunos estudiosos que pretenden situarla en el siglo VI a. C., mientras otros defienden que hay algunas partes del poema que deben ser muy anteriores, como el catálogo de naves del canto II.

- Personajes:

- Hector: es el personaje mas destacado de la iliada, es ante todo leal, inteligente, equilibrado, valiente y generoso.

- Paris: es lo contrario a su hermano, es: engreído, cobarde, ingenuo, imprudente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com