La historia el comercio
alejandragiovTutorial5 de Abril de 2013
5.790 Palabras (24 Páginas)384 Visitas
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia el comercio en nuestro pais se ha realizado de una forma irregular, ya que el vendedor o proveedor no tenia que rendirle cuentas a nadie y el consumidor podia salir perjudicado.
En nuestro país eso ha cambiado (al menos en el papel) gracias a la PROFECO.
En febrero de 1976 se crea la Profeco con el fin de proteger al consumidor, o a las personas que acuden a tiendas, comercios, empresas o instituciones en busca de algun producto o servicio, y evitar abusos por parte de los vendedores o proveedores de bienes y/o servicios.
En este trabajo analizaremos los antecedentes de este organismo, así como sus principales funciones, su estructura interna y sus fundamentos o bases legales.
Todo esto con el fin de dar una mejor orientación a los lectores de este documento, y así evitar futuros abusos hacia ellos y a la vez fomentar la distribución de esta lectura y hacer del conocimiento de la población en general sus derechos y los recursos a los cuales pueden recurir en caso de algún abuso.
“Mucha gente quiere que el gobierno proteja a los consumidores. Un problema mucho más urgente es proteger a los consumidores del gobierno”.* Milton Friedman.
HISTORIA
México es el segundo país latinoamericano con una Ley Federal de Protección al Consumidor y el primero en crear una Procuraduría. La experiencia mexicana es importante, especialmente para los países que empiezan a trabajar en la protección de los derechos de los consumidores.
El 5 de febrero de 1976, la Ley Federal de Protección al Consumidor enriquece los derechos sociales del pueblo mexicano, que por pr
imera vez establece derechos para la población consumidora y crea un organismo especializado en la procuración de justicia en la esfera del consumo. Nacen así el Instituto Nacional del Consumidor y la Procuraduría Federal del Consumidor, ésta como organismo descentralizado de servicio social, personalidad jurídica y patrimonio propio con funciones de autoridad administrativa encargada de promover y proteger los intereses del público consumidor.
La institución contaba ya en 1982 con 32 oficinas en las principales ciudades del país.
Para eliminar omisiones e imprecisiones, la Ley ha sido objeto de diversas reformas:
* A partir del 7 de enero de 1982, el Artículo 29 bis permite a Profeco regular los sistemas de comercialización utilizados en el mercado nacional.
* Desde el 7 de febrero de 1985, la Ley regula la competencia, naturaleza jurídica y atribuciones de Profeco; incluye nuevas definiciones, denominaciones e información de bienes y servicios, facultades de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y se refiere a la información comercial que ostentan productos o etiquetas, ventas al consumidor, promociones y ofertas, atribuciones del Procurador Federal del Consumidor, entre otras.
* El 4 de enero de 1989, algunos artículos de la Ley confieren a Profeco la atribución y facultad de sancionar, y de recibir denuncias por violación de precios.
* El 6 de febrero de 1991, el Reglamento de la propia Ley establece las bases de organización y funcionamiento de Profeco; en consecuencia, fortalece los mecanismos de defensa de los derechos e intereses de la población consumi
dora.
* Con la alineación y adscripción orgánica de las unidades administrativas de Profeco, desde el 7 de febrero de 1991 el acceso a los servicios es más fácil para la población y existe una mejor organización y distribución del trabajo.
* El 24 de diciembre de 1992, un cambio sustancial en materia de protección a los consumidores fusiona el Inco y la Profeco para integrar funciones como el trámite y conciliación de quejas y denuncias, la emisión de resoluciones administrativas, el registro de contratos de adhesión, la protección técnico-jurídica a los consumidores, la verificación y vigilancia de Normas Oficiales Mexicanas, pesas y medidas, instructivos y garantías; la supervisión de precios oficialmente autorizados, establecidos o concertados, las acciones de grupo, la disposición de publicidad correctiva; la organización y capacitación de los consumidores y la educación para el consumo.
* En 1994, la Ley Federal de Protección al Consumidor vuelve a ser objeto de ajuste al adicionársele diversas disposiciones. Se reforma la Procuraduría y se dispone que las delegaciones cuenten con facultades amplias y suficientes para hacer expeditos los programas de trabajo desconcentrados.
¿QUÉ ES LA PROFECO?
La Procuraduría Federal del Consumidor, o la Oficina del Fiscal Federal para el Consumidor (PROFECO) es una organización del gobierno de México, a cargo de la Secretaria de Economia, para proteger a los consumidores contra los abusos o fraudes por parte de las empresas que operan en México.
La institución pública revisa productos para informar a los consumidores sobre la calidad de difer
entes productos.
También evalúa la calidad de las estaciones de gas en todo el país, y resuelve numerosas controversias a nivel nacional.
Misión
Promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Visión
Ser una institución efectiva en la promoción de una cultura de consumo inteligente y en la aplicación de la ley.
Objetivos de la Profeco
* Proteger los derechos del consumidor.
* Promover los derechos del consumidor.
* Fomentar una cultura de consumo inteligente.
* Procurar la equidad en las relaciones de consumo.
* Procurar la seguridad jurídica en las relaciones de consumo.
* Eficientar el desempeño institucional.
Líneas Estratégicas Institucionales
* Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo;
* Fortalecer el poder de los consumidores brindándoles información y asesoría;
* Desarrollar proveedores conscientes e informados para que ejerzan sus derechos y cumplan sus obligaciones con los consumidores;
* Incidir en la política regulatoria y mantener actualizado el marco jurídico que tenga impacto en las relaciones de consumo;
* Propiciar y vigilar el cumplimiento de la normatividad por los proveedores;
* Procurar la solución de las diferencias entre consumidores y proveedores;
* Contribuir a la reducción de los riesgos de corrupción;
* Fomentar la transparencia o eficientar las políticas de transparencia;
* Eficientización del desempeño Institucional.
Contacto Ciudadano (CC)
Contacto Ciudadano es:
Contacto Ciudadano (CC) es un espacio de atención ciudadana, en el cual la Procuraduría Federal del Consumidor brinda a la ciudadanía trámites y servicios bajo un enfoque de integralidad, con personal capacitado para atender y asesorar a la ciudadanía, innovaciones tecnológicas, infraestructura moderna, y totalmente renovado. El Contacto Ciudadano facilita la gestión de los trámites y servicios, además recibe sus opiniones, las cuales son consideradas para realizar las mejoras necesarias a fin de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, para asegurar una atención de calidad.
Misión:
Contacto Ciudadano es una instancia "proactiva" y "preventiva"que permite captar la voz de los usuarios, resolviendo sus requerimientos, mediante la identificación de áreas de oportunidad para impactar en la mejora de los servicios y contribuir a generar confianza y credibilidad en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Visión:
Es el modelo de servicio de la Administración Pública Federal en el que se atiende con calidad y transparencia a partir de la voz de la ciudadanía.
Objetivos:
• Garantizar la transparencia y la calidad en la prestación de los trámites y servicios, así como información eficaz.
• Contar con mecanismos de participación ciudadana para conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los trámites y servicios.
• Buscar siempre soluciones innovadoras que permitan a la Institución alcanzar resultados de valor y credibilidad.
• Generar confianza y credibilidad en la ciudadanía.
• Mejorar los trámites de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos.
• Reunir en un solo espacio la mayoría de los trámites y servicios que ofrece Profeco.
• Brindar Atención integral en todas las ventanillas de Contacto Ciudadano (todo el personal esta capacitado en todos los trámites y servicios).
• Reducir al mínimo el tiempo de atención.
• Brindar un espacio cómodo y agradable al ciudadano mientras espera.
ACCIONES DE LA PROFECO
Asesorías
Profeco asesora a los consumidores y proveedores, dándoles a conocer de manera detallada los derechos y obligaciones con los que cuentan, de qué manera los pueden ejercer y las consecuencias que se deriven del ejercicio de los mismos.
Quejas
Cuando algún proveedor o prestador de servicios no respete el precio, las cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses, y demás compromisos referentes a la operación celebrada en forma verbal o escrita, se puede presentar una queja ante Profeco, ya sea en forma escrita o personal.
...