Las frustraciones de Franz Kafka
Jaquehua Masias Gabriel AmaruMonografía5 de Octubre de 2023
4.561 Palabras (19 Páginas)146 Visitas
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
La Casa de Cartón
Comunicación
Las frustraciones de Franz Kafka
JAQUEHUA MASIAS, Gabriel Amaru
2do de Secundaria
2022
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
- Infancia y estudios 4
- Relación familiar 4
- Obra literaria 5
3.1 La metamorfosis 6
3.2 La condena 7
- Obstáculos 8
- Su última voluntad 9
5.1 influencia 10
5.2 Adaptaciones a películas 11
CONCLUSIONES 12
BIBLIOGRAFÍA 12
INTRODUCCIÓN
La metamorfosis, El castillo o tal vez Carta al padre son libros de los que quizás hayas escuchado al menos una vez, ya sea por interés propio o por un trabajo de la escuela. La mayoría de veces se escuchan buenas críticas sobre estas novelas, aunque lamentablemente en su época, estas obras no fueron muy recibidas, es más casi estos libros pasaron de desapercibido. Franz Kafka, autor de todos estos libros, escritor capaz de mezclar el realismo con la fantasía, es la persona sobre la cual investigué.
Franz, escritor checo, fue una gran figura literaria que inspirará a grandes autores de diversos libros en el futuro. Subestimado por muchos y leído por pocas personas en el año en el que salieron la mayoría de sus libros; todo esto generaba grandes frustraciones en Franz. Murió a la edad de los 40 años con el pensamiento de que escribía mal y dejando como última voluntad a su mejor amigo, una terrible determinación.
- Infancia y estudios
Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, República Checa, en Europa. Era hijo de Hermann Kafka y Julie Kafkova, también fue el mayor de 6 hermanos a pesar de que sus dos hermanos menores murieron siendo bebés. Esto afectó mucho a la infancia de Franz debido a que este deseaba que sus hermanos desaparecieran, causando que se vuelva una persona aislada e incomprendida. Posteriormente, tuvo 3 hermanas más: Valli, Elli y Ottla kafka, quienes fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Franz pudo hablar desde muy pequeño 3 idiomas como el checo, alemán y francés. En el año 1901 terminó el bachillerato. Luego, se matriculó en la Universidad Carolina, ubicada en Praga, en donde conoció a Max Brod quien se convertiría en su amigo y editor de algunos de sus libros. Franz estudiaría la carrera de Química, sin embargo, no la terminó, por lo que su padre lo obligó a estudiar Derecho aunque Kafka tuvo clases de Arte y Literatura mientras estudiaba en la universidad.
- Relación familiar
Por lo general, la familia, el padre o la madre son las personas que suelen ayudar más a su hijo e impulsar y apoyar a este mismo, pero, en el caso de Franz Kafka era lo contrario. Su padre, Hermann Kafka era el dueño de un negocio textil con más de una docena de empleados, pero la relación que tenía con su hijo no era de las mejores. Por el contrario, su madre era más comprensible con este e intentaba contrarrestar la rudeza de su padre.
Como se mencionó anteriormente, la relación entre Franz y su padre no era la mejor y esto se ve reflejado en los libros, tomando como ejemplo en el libro La condena un libro del cual se hablará más adelante. También podemos tomar como otro ejemplo aún más claro el libro Carta al padre, un libro que fue una carta lo suficientemente extensa para que se vuelva un libro que fue dedicado a su padre. Franz Kafka (1952) en el libro Carta al padre se menciona que:
Y la lucha del parásito, que no solo pica, sino que chupa instantáneamente la sangre que necesita para vivir. Eso es en el fondo el soldado profesional y eso eres tú también. Eres incapaz de vivir; pero con el fin de instalarte en la vida cómodamente, libre de preocupaciones y sin reprocharte nada, demuestras que yo te he quitado toda la capacidad de vivir y que me la he metido en el bolsillo. (p.29)
- Obra literaria
Franz Kafka es el autor de muchos libros que aunque actualmente son muy conocidos, estos no tuvieron el suficiente reconocimiento en su época debido a que un grupo muy pequeño de personas eran las que lo leían. Él se especializaba en mezclar lo real con lo fantasioso y también se especializaba en el género literario del existencialismo. Además, el término kafkiano, cuyo significado es algo característico de las obras de kafka en el cual hay asuntos absurdos, paradójicos o angustiantes.
La metamorfosis, El proceso y Meditaciones son algunas de las obras de Franz Kafka de las cuales se hablará más adelante y de la importancia que tuvieron en el mundo de la literatura. Este tenía una forma muy particular de escribir que por lo general se dividía en tener una temática kafkiana, personajes extraños, un narrador omnipresente además de que la mayoría de sus obras eran lineales. Además en una carta de Franz Kafka (1883) menciona que:
En general, creo que solo debemos leer libros que nos muerdan
y nos arañen. Si el libro que leemos no nos despierta,
como un puño que nos golpeara en el cráneo, ¿para qué lo
leemos? ¿Para que nos haga felices? Dios mío, también
seríamos felices si no tuviéramos libros, y podríamos, si fuera,
necesario, escribir nosotros mismos los libros que nos ha
sean felices. Lo que necesitamos son libros que no golpeen
Como una desgracia dolorosa, como la muerte de alguien a
quien queríamos más que a nosotros mismos, libros que nos
hagan sentir desterrados a las junglas más remotas, lejos de
...