ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luis Millan

fgg12310 de Noviembre de 2014

735 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA

Calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

Qué causa el calentamiento global

El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.

Las acciones de los hombres sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre este. Existe una gran preocupación a nivel ambiental, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, entre otros.

Impacto, estadísticas e índices de la contaminación

Los principales agentes contaminantes son el bióxido de carbono (generados por las plantas de generación de energía a base de carbón) y el dióxido de carbono CO2(emitidos por los automóviles).

Los países que más contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japón.

• 2005 fue el año más caluroso desde que se mide la temperatura atmosférica.

• En 2003, una oleada de calor mató a más de 30.000 personas en Europa y a 1.500 en India.

• Desde 1978, el hielo del océano Ártico disminuye aproximadamente un 9% cada década.

• Se vieron gaviotas por primera vez en el Polo Norte el año 2000.

• Si las nieves del Kilimanjaro siguen derritiéndose a este ritmo, puede que hayan desaparecido en 2020.

• Durante las últimas décadas, el número de huracanes de categoría 4 y 5 casi se ha duplicado.

Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales

Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada.

Los ecosistemas naturales proveen una serie de valiosos servicios ambientales que, debido a una deficiente administración o a la carencia de incentivos económicos para preservarlos, con frecuencia acaban perdiéndose. Adoptar soluciones innovadoras al problema de la pérdida de servicios ambientales, y sus consecuencias en términos de pérdida de medios de vida, amenazas a la salud, e incremento de la vulnerabilidad constituye una tarea de primer orden a nivel mundial.

Impacto, estadísticas e índices de la contaminación

El deterioro ambiental en sí es una consecuencia, más que una causa desde el punto de vista humano, ya que la polución provocada por el hombre ha alterado las condiciones físicas y químicas del medio ambiente. En el transcurso de la "vida" de la tierra han existido constantes alteraciones de los diversos ecosistemas y eso contribuye a la gran variedad de especies tanto animales, vegetales, fungi y otros. El deterioro ambiental actual no será la excepción, ya que la tierra como un sistema buscará el equilibrio entre masas y energías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com