MONTERREY
BRYANGGG21 de Septiembre de 2013
682 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
TITULO: MONTERREY CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
Definición de la Ciudad del Conocimiento
“Es un territorio geográfico en donde, conforme a un plan y una estrategia general asumido conjuntamente por la sociedad y el gobierno, sus actores tienen el propósito común de construir una economía basada en el desarrollo del conocimiento”
El programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento, es una gran alianza entre los distintos sectores de la comunidad para detonar una economía en la cual se crea, se transmite, se adquiere y se utiliza el conocimiento con mayor efectividad por sus ciudadanos y sus organizaciones con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la propia comunidad.
Características de la Ciudad del Conocimiento
Considera a sus habitantes como Creadores.
Es atractiva para los Creadores de otras ciudades y facilita su presencia.
Es nodo de las redes de conocimiento y tiene recursos de alto nivel para la formación de Creadores.
Tiene instrumentos para hacer el conocimiento accesible a sus Creadores.
Considera cada uno de sus recursos y espacios como oportunidades para inspirar y generar nuevo conocimiento.
Conecta sus instituciones con nueva infraestructura urbana para crear una red de generadores de innovación.
Los tres elementos para una Ciudad del Conocimiento Sustentable
Antecedentes
La globalización ha borrado las fronteras. La libre circulación de personas y mercancías es cada vez más común entre los países y regiones económicas, y las diferencias de culturas y lenguajes son cada vez menos impedimento para el intercambio no solo de bienes y servicios, sino de conocimientos e ideas.
La revolución tecnológica ha transformado los procesos productivos, así como la forma de hacer negocio y ha democratizado la información ofreciendo acceso universal a la misma.
La competitividad de los gobiernos y de las empresas se ha convertido en el elemento fundamental del proceso económico.
Recuperando Competitividad
Situación actual
Evolución de México según factores
México: estamos perdiendo competitividad
Fuente: IMD World Competitiveness YearBook 2004
Según las estadísticas, hay muestras de que el crecimiento en algunos países del mundo esta directamente ligado a la inversión en Investigación y Desarrollo como lo muestra la siguiente grafica
A mayor inversión en Investigación y Desarrollo mayor crecimiento del PIB per capita.
Propuesta
Necesitamos aumentar el valor agregado a todo lo que hacemos vía la creación y la innovación. Un producto o servicio innovador recupera competitividad.
En síntesis la propuesta es entrar de lleno a la economía del conocimiento y hacer del área Metropolitana de Monterrey una “Ciudad Internacional del Conocimiento”
La ciencia, la tecnología y la innovación han mejorado la vida humana, y los países que han sabido aprovecharlas para detonar su capacidad inventiva y convertirla en desarrollo económico, son países que han logrado vincular sus universidades al desarrollo tecnológico de sus empresas productivas, generando riqueza y posicionándose a nivel global.
En este esfuerzo es de suma importancia impulsar la transferencia del conocimiento hacia las necesidades del mercado para que de esta forma se desarrollen nuevos productos, procesos, servicios y modelos de negocios que nos lleven a una competitividad internacional y por ende a un bienestar de la sociedad.
Proceso de Transferencia de conocimiento:
Visión
Fomentar el hábito
...