Manuel Belgrano
pilar779215 de Julio de 2014
520 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
Manuel BelgranoDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Belgrano.
Manuel Belgrano
Manuel Belgrano durante su estadía en Londres; obra al óleo sobre tela de François Casimir Carbonnier, la imagen del fondo reproduce el primer izado de la Bandera Argentina [nota 1]
--------------------------------------------------------------------------------
4.º General en Jefe del Ejército del Norte
Predecesor Juan Martín de Pueyrredón
Sucesor José de San Martín
--------------------------------------------------------------------------------
8.º General en Jefe del Ejército del Norte
7 de agosto de 1816-11 de diciembre de 1819
Predecesor José Rondeau
Sucesor Francisco Fernández de la Cruz
--------------------------------------------------------------------------------
Jefe del Regimiento de Patricios
1811-1814
Predecesor Cornelio Saavedra
Sucesor Gregorio Perdriel
--------------------------------------------------------------------------------
Datos personales
Nacimiento 3 de junio de 1770
Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 20 de junio de 1820 (50 años)
Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Cónyuge María Josefa Ezcurra
María Dolores Helguero y Liendo
Hijos Manuela Mónica, Pedro Rosas
Ocupación abogado, periodista, político, economista y militar
Alma máter Universidad de Valladolid
Religión Catolicismo
Firma
Escucha este artículo
(info)
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsecuentes.
Más artículos grabados
--------------------------------------------------------------------------------
¿Problemas al reproducir este archivo?
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, a la sazón Virreinato del Perú, hoy República Argentina, 3 de junio de 1770 – ibídem, 20 de junio de 1820) fue un intelectual, economista, periodista, político, abogado, militar criollo y porteño de destacada actuación en el Río de la Plata durante las dos primeras décadas del siglo XIX.
Participó en la defensa de Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata, en las dos Invasiones Inglesas -en 1806 y 1807- y promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España apoyando las aspiraciones de la princesa Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito.
Fue uno de los principales patriotas que impulsó la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y creó la Primera Junta, que reemplazó al gobierno y que integró como vocal.
Peleó en la Guerra de Independencia de la Argentina contra los ejércitos realistas, siendo el jefe de la Expedición Libertadora al Paraguay y, aunque fue derrotado, sentó las bases de la declaración de independencia paraguaya de 1811. Fue también jefe de una de las Expediciones Libertadoras a la Banda Oriental.
En 1812 creó la bandera de Argentina en la actual ciudad de Rosario.
Como general del Ejército del Norte tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú, dirigiendo el éxodo jujeño y comandando las victorias de los revolucionarios en la Batalla de Tucumán y en la de Salta, aunque después fue derrotado por los realistas.
Durante el Directorio tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las
...