ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Misterioso

nena01010126 de Marzo de 2015

2.271 Palabras (10 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 10

EL DIABLO DE LOS NÚMEROS

Hans Magnus Enzensberger, Ediciones Siruela

Se trata una propuesta de trabajo cuyos objetivos son animar a la lectura desde el área

de Matemáticas, conocer parte de la Historia de as matemáticas y a sus protagonistas, fomentar la

utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, mejorar la actitud del alumno

hacia las Matemáticas, haciéndole descubrir la magia que hay en ellas e impulsar la actitud

investigadora del alumnado a través de la lectura del libro, la realización de una ficha de

investigación previa y un trabajo de investigación.

In this paper we present a work proposal, based on the reading of his book “The devil

of the numbers”, whose goals are: to encourage our students to read from the area of Mathematics

and its protagonists and to promote the use of new technologies for information search. We hope

that our students, by carrying out a research project, have a better attitude towards Mathematics,

discovering the magics which can de found in them.

Hans Magnus Enzensberger recibió el

Premio Príncipe de Asturias de Humanidades

del año 2002.

Es un conocido escritor alemán que ha brillado en diferentes géneros tales como poesía, ensayo...;

uno de sus libros, “El diablo de los números”, trata sobre Matemáticas y, sorprendentemente, llegó

a ser un éxito de ventas, mostrando el interés de un amplio sector del público por esta disciplina

científica.

Cuando Hans Magnus Enzensberger vino a

Oviedo a recibir el Premio se nos ocurrió que

sería muy interesante realizar alguna actividad con los alumnos relacionada con su libro,

motivándolos a leerlo con detalle y planteándoles una serie de actividades que los estimulasen

y pusiera a prueba su grado de conocimiento de dicha obra. “El diablo de los números” trata

diversos temas en cada una de sus noches, presentados con gran amenidad, de forma que puedan llegar

a los estudiantes, haciéndoles pasar un rato agradable, aprendiendo Matemáticas y, sobre todo,

desarrollando su interés por esta disciplina.

Nos llama la atención el carácter humanístico de la formación de Enzensberger; estudió

Filosofía y, como siempre ha tenido especial interés por las Matemáticas, se refleja así que

la combinación entre cultura científica y la humanística es posible y deseable.

SUMA 49 JUNIO 2005

47

Con esta propuesta de trabajo hemos

pasado muy buenos ratos leyendo el libro y

preparando estas actividades, por lo que expresamos nuestro agradecimiento al autor.

Iniciamos el trabajo con la intención de:

- Animar a la lectura desde el área de

Matemáticas.

- Conocer parte de la historia de las

Matemáticas y a sus protagonistas.

- Trabajar las Matemáticas en contextos diferentes a los habituales.

- Fomentar la utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de información.

- Mejorar la actitud del alumno hacia las Matemáticas, haciéndole descubrir la magia que hay en

ellas.

- Impulsar la actitud investigadora de los alumnos.

Esta experiencia se llevó a cabo mediante las siguientes fases:

(A) Lectura del libro.

Para valorarla, incluimos un cuestionario de PREGUNTAS INDAGATORIAS que nos permitirá conocer

este hecho, el grado de profundización e incluso si su lectura ha sido completa. Esta parte la

evaluaremos dentro del apartado de ACTITUD del alumno/a hacia la asignatura. Se dará por conseguido

el objetivo si el número de aciertos es mayor o igual a 8.

Quedamos muy satisfechos de la actividad de opinión propuesta, pues enriquece mucho nuestro

conocimiento acerca del grado de interés, capacidad de expresión escrita, comprensión,... del

alumno.

(B) Ficha de investigación previa.

Con esta actividad se pretende conocer al autor, su biografía... y la relevancia de los Premios

Príncipe de Asturias.

(C) Trabajo de investigación

Dividimos la clase en grupos; a cada uno de ellos se le asigna una sola noche, excepto en los casos

de las noches primera y segunda, que se ha tomado como un bloque, así como la tercera y cuarta.

En esta parte se profundizará a través de preguntas de investigación y actividades de comprensión.

“El diablo de los números” trata

diversos temas en cada una de sus

noches, de forma que puedan llegar a

los estudiantes, haciéndoles pasar un

rato agradable, aprendiendo

Matemáticas y, sobre todo,

desarrollando su interés por esta

disciplina.

EL DIABLO DE LOS NÚMEROS

PREGUNTAS INDAGATORIAS

1.- ¿Cuándo se encontró Robert con el diablo?. (a) En clase de Matemáticas.

(b) Mientras dormía.

(c) En el infierno. (d) En el cine.

2.- El autor trata de explicarnos la famosa serie de números descrita por un matemático

llamado Bonatschi. ¿Qué animales utiliza para su ilustración?.

(a) Liebres.

(b) Animales imaginarios que no existen en la realidad.

(c) No utiliza animales. (c) Gnomos.

SUMA 49 JUNIO 2005

3.- El diablo, para explicar los números triangulares, se subió a una palmera pero, ¿qué tiraba al

suelo en su demostración?

(a) Dátiles

(b) Cocos

(c) Palmitos

(d) Almendras

4.- ¿Por qué está preocupada la madre de

Robert?

(a) Porque enfermó de viruela.

(b) Está todo el día metido en su cuarto cantando “La Traviata”.

(c) Está todo el día encerrado en su cuarto pintando liebres y murmurando números.

(d) Porque no quiere comer.

5.- ¿Qué han construido con la pirámide de números?

(a) Un monumento. (b) Un monitor.

(c) Una cometa. (d) Una casa.

6.- ¿Qué utiliza el diablo para explicar la combinatoria?

(a) Los números de clase de los compañeros.

(b) Sus motes.

(c) Las iniciales de sus nombres. (d) Sus nombres completos.

7.- ¿Qué es un número PUM? (a) Un número primo.

(b) Un número impar.

(c) Un número con un signo de exclamación detrás.

(d) El número del diablo.

8.- ¿Cómo llama el diablo a las sumas infinitas? (a) Sucesivas.

(b) Series.

(c) Megasumas.

(d) Supermegasumas.

9.- En la pesadilla que Robert tiene en la undécima noche es perseguido por un ejército infinito

de:

(a) Conejos.

(b) Señores Bockel. (c) Números locos.

(d) Soldados profesionales.

10.- Cuando el diablo de los números explica a Robert cómo se demuestran las cosas en Matemáticas,

lo compara con:

(a) Atravesar un río saltando de una piedra a otra hasta llegar a la orilla.

(b) Construir un edificio desde los cimientos.

(c) Montar la maqueta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com