Nahualá
kristhelSFTesis24 de Febrero de 2014
858 Palabras (4 Páginas)425 Visitas
Nahualá
Nahualá
Municipio de Guatemala
Nahualá
Ubicación de Nahualá
Coordenadas: 14°51′″N 91°19′″OCoordenadas: 14°51′″N 91°19′″O (mapa)
Entidad
Municipio
• País
Guatemala
• Departamento
Sololá
• Fundación 1872
Superficie
• Total 218 km²
Altitud
• Media 2467 msnm
Población (2002)
• Total 51.939 hab.1
• Densidad 238,25 hab/km²
Patrona Santa Catarina
Sitio web oficial
Nahualá es uno de los 19 municipios que componen el departamento guatemalteco de Sololá. Está situado a 29 kilómetros de la cabecera departamental, el municipio de Sololá, y tiene una extensión territorial de 218 kilómetros cuadrados. Sus límites son: al norte Totonicapan; al este Sololá; San José Chacaya y Santa Lucia Utatlan; al sur, Santa Catarina Ixtahuacán y al oeste Quetzaltenango.2
Contenido
[ocultar]
• 1 Población
o 1.1 Aldeas y caserios
• 2 Economía
• 3 Cultura
o 3.1 Fiestas
• 4 Referencias
[editar]Población
La población del municipio aumentó de 51.939 habitantes en 2002 hasta aproximadamente 65.000 habitantes en 2011.3 La mayor parte de la población pertenece a la etnia Quiché. La principal ocupación es la agricultura, actividad a la que se dedican generalmente los varones.
[editar]Aldeas y caserios
Xejuyub y Palacal, Xeabaj, Paraxquim, pabinalá, patzaj, chojojché, xepatuj, quiacasiguan, palanquix, pachipac, pasajquim, patzité, xolcaja, cullil, racantakaj, balambaj, xexac, payoxjá, pajoca, pacamache, paculam, entre otros.
[editar]Economía
Debido a lo suave de su clima, en Nahualá se dan muchos productos, entre los más importantes están: maíz, trigo, frijol, café, durazno, zapote, nance, manzana y entre otros productos alimenticios.
[editar]Cultura
[editar]Fiestas
La fiesta titular del municipio de Nahualá se celebra entre el 22 y el 27 de noviembre, en honor a su patrona Santa Catarina; el día principal de la fiesta es el 25 de noviembre de cada año.
Localización geográfica y extensión territorial
El municipio de Nahualá esta situado en el occidente del país, colinda con los
siguientes municipios:
Norte: Totonicapán
Este: San José Chacaya, Santa Lucia Utatlan y Sololá
Sur: Samayac, San Francisco Sapotitlan y Suchitepequez
Oeste: Cantel, Zunil (Quetzaltenango) y Zunilito (Suchitepequez).
Extensión territorial: 97 kilómetros cuadrados.
Altitud: 2,467 metros sobre el nivel del mar
Latitud: 14(50'32'
Longitud: 91(19'05
Clima:
Como es general en el altiplano tiene dos estaciones, el invierno que principia
en el mes de mayo y finaliza en el mes de octubre, el invierno principia en noviembre y
finaliza en mayo (a mediados). La situación geográfica del municipio se dan dos
climas, frío en las partes altas y cálido en las partes bajas de la boca costa, durante los
meses de octubre a abril se conoce localmente como la salida del aire "pareleb'al
Kaqiq''', en invierno, de mayo septiembre el del sur denominado viene la caída del aire
"Kape pu kaqiq''' y en diciembre cuando la luna esta en cuarto menguante sopla el
llamado remolino o (salk'um)
...