ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pancho, Varallo. Biografia

Leandro VetromileBiografía19 de Abril de 2017

714 Palabras (3 Páginas)1.176 Visitas

Página 1 de 3

"Pancho" Varallo

El ex goleador de Boca y Gimnasia y Esgrima La Plata. Nacido el 5 de febrero de 1910 en Los Hornos, Argentina, a principios de su carrera se le dió el apodo “El Cañoncito” porque no era de gran talento técnico, sin embargo tenía una habilidad excepcional de tirar a puerta. Durante sus nueve años en el Boca Juniors, se convirtió en el máximo goleador del club, con 194 goles en 222 partidos, un récord que se mantuvo hasta 2009. Ganó la Liga Profesional en 1931, 1934 y 1935. En 1933 fue pichichi de Sudamérica, con 34 goles. En 1938 sólo pudo jugar un partido porque se lesionó de la rodilla, y aunque el próximo año jugó más a menudo, se retiró en 1940, a la edad de 30 años. Don  “Pancho” Varallo murió el 30 de agosto de 2010 en su casa de La Plata, a la edad de 100 años, llevando consigo el título del “último supervivente de la primera Copa del Mundo” que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, en 1930.

En Boca

Varallo, apodado Cañoncito por su baja estatura y condiciones futbolísticas, se integró al reconocido equipo Club Atlético Boca Juniors en 1931 con la ayuda de Roberto Cherro por un salario de 8000 pesos.6 El futbolista expresó años más tarde: «Yo no quería ir a Boca porque en Gimnasia me habían salvado del servicio militar». Con anterioridad, sin embargo, había recibido propuestas para incorporarse a la Serie A de Italia, en particular a Genoa Cricket & Football Club y Società Sportiva Calcio Napoli, que le ofrecieron 30000 pesos. Varallo le comunicó la noticia a sus padres; su madre al enterarse se puso a llorar y su padre, en duda ante la elección, decidió que su hijo firmara el contrato con Boca Juniors.14 Debutó con el grupo el 31 de mayo de 1931 en un partido con Chacarita que concluyó en un empate.6 24 Su primer gol lo realizó recién en el tercer partido que disputó, contra Ferro Carril Oeste.25

El penal de Varallo contra River, 1931

En septiembre de 1931, durante el Campeonato de Primera División,26 Boca salió beneficiado con un penal contra River Plate. El árbitro ordenó repetir el penal cuando el arquero Jorge Iribarren detuvo el mismo luego de que Varallo pateara y el balón diera en la esquina del arco.27 Al repetirlo generó un gol, motivo por el cual jugadores de River protestaron ante el árbitro alegando falta27 e Iribarren decidió expulsar a tres futbolistas que desafiaron su desempeño. Luego de una discusión, el equipo se retiró del estadio en señal de protesta y Boca Juniors ganó por incomparecencia.27 En la 33º jornada del campeonato Varallo obtuvo el primero de los tres títulos ganados por Boca con el triunfo 4-2 a Talleres.28 25 Finalizada la temporada completa, Varallo había anotado 27 goles en 24 partidos y concluyó como el tercer mejor goleador por detrás de los dos jugadores de Estudiantes, Alejandro Scopelli y Alberto Zozaya.29

El 4 de octubre de 1931, Boca Juniors disputó un partido contra Gimnasia de La Plata y Varallo realizó cuatro goles de los cinco que se efectuaron en total.6 En enero de 1932, durante el Campeonato de Primera División de 1931, logró su primer título ante River Plate en el estadio Alvear y Tagle en Recoleta. Por otra parte también participó en el campeonato del año siguiente6 y convirtió cuatro goles de un 5-2 en otro partido del mismo superclásico ante Atlanta.

En 1933 logró conseguir el título de máximo goleador del torneo con 34 goles.30 Boca, así mismo, se vio derrotado en una ocasión por San Lorenzo, que ganó con diferencia de un gol.31 El equipo también compitió en la Copa de Competencia Jockey Club, donde fue eliminado en los cuartos de final por tres goles de diferencia con Racing; Varallo anotó el primero de los cuatro goles realizados por su equipo.32 En el transcurso de la competición, el futbolista argentino proporcionó un rendimiento significativo tras un logro de ocho goles en tres partidos, la mayoría obtenidos durante un partido con Chacarita que finalizó 7-1 (seis efectuados por Varallo).33 Dos meses después volvió a triunfar ante ellos con un resultado 4-1.25 El año finalizó con 34 goles de Varallo en 34 partidos luego de que le efectuara un gol a Uruguay a mediados de diciembre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com