Preparatoria
scorpiondmk5 de Octubre de 2014
426 Palabras (2 Páginas)215 Visitas
Conceptos de investigación
Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es
responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información
sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a
obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y
conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la
tecnología.
La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar
actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de
aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como pilar en todas las
actividades académicas en los niveles medio superior y superior.
Conocimiento:
Es el acumulo de información, adquirido de forma científica o empírica. Partiremos de que
Conocer es aprehender o captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos
de un acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o
relación entre: SUJETO – OBJETO Conocer filosóficamente hablando significa aprehender teóricamente los objetos, sus
cualidades, sus modos, sus relaciones, en una palabra poseer la verdad o por lo menos
buscarla ansiosamente.
Al conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera
metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos, es llamada
Ciencia.
Ciencia:
La definición corriente de "ciencia" es la de acumulación de conocimientos sistemáticos. El
objeto de las ciencias no es el mundo ni la naturaleza: su objeto se constituye a partir de la
negación de los resultados de la intuición. Su núcleo central no reside en el sujeto o en el
objeto (tal como lo interpreta la epistemología tradicional), sino en las relaciones que
entre ambos existen.
Además es el conocimiento con base lógica, método propio y objetivo determinado que
permite la previsión. Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que
son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son
transmitidos. "Un sistema de creencias con las cuales estamos comprometidos”.
Clasificación de las ciencias:
• Exactas Ciencias que solamente admiten principios, efectos y hechos
demostrables, como las matemáticas, la física.
• Humanas Ciencias que estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias
del ser humano, como la historia, la filosofía o la psicología.
• Naturales Ciencias que estudian asuntos relacionados con la naturaleza, como la
biología, la zoología o la geología.
• Ocultas Conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la
astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación.
...