ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades Físicas, Químicas

cezzleon5 de Junio de 2013

436 Palabras (2 Páginas)908 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

Un catalizador propiamente dicho es una sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.

De igual manera este aparece en la expresión cinética pero no en la estequiométrica, tiene influencia en la velocidad de reacción pero no afecta la posición del equilibrio. Esta sustancia no es consumida permanentemente en la reacción, solo actúa modificando el mecanismo de la reacción, bajando su energía de activación.

Para cualquier temperatura, muchas reacciones son aceleradas por la adición de pequeñas cantidades de sustancias catalizadoras. Los procesos de oxidación-reducción como la reacción de per sulfato-yoduro, con frecuencia vienen catalizadas por la presencia de trazas de iones de metales de transición, en virtud de la capacidad de estos iones para cambiar su estado de valencia, para esto se utiliza la teoría del complejo activado.

Según esta teoría, cuando los reactantes se aproximan se produce la formación de un estado intermedio de alta energía, alta inestabilidad y por tanto de corta duración, que se denomina complejo activado. La energía que necesitan los reactantes para alcanzar este complejo se llama energía de activación (E). Cuanto mayor sea la energía de activación, en general, menor será la velocidad de la reacción.

La magnitud de la energía de activación de una reacción química determina la velocidad de ésta; si la energía de activación es muy alta, la reacción ocurre en un largo periodo de tiempo; si esta energía es baja, los reactantes pueden adquirirla fácilmente acelerando la reacción.

De acuerdo al cambio neto de energía, es decir, a la diferencia entre la energía de los productos y de los reactantes, las reacciones se clasifican en endergónicas, si se requiere energía y exergónicas, si se libera. Cuando la energía se manifiesta como calor, las reacciones se denominarán endotérmicas y exotérmicas respectivamente.

OBJETIVO

Estudiar el efecto de catalizadores y el efecto salino primario para la oxidación del yoduro a yodo con per sulfato.

RESULTADOS

MATRAZ 1 MATRAZ 2 MATRAZ 3

para FeSO4 2x10-4 M para FeSO4 4x10-4 M para FeSO4 8x10-4 M

TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml) TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml) TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml)

0 0.2 1.04 0.3 0 0.35

4.51 0.45 5 0.4 5 0.6

9.59 0.55 10.04 0.65 10 0.85

14.46 0.6 15 0.9 15 0.95

20 0.7 20 1.1 20 1.1

25 0.8 25 1.3 27 1.25

para concentración NaCl 0.5 M para concentración NaCl 1.0 M para concentración NaCl 1.5 M

TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml) TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml) TIEMPO (min) Volumen

NA2S2O3 (ml)

0 0.5 0 0.4 0 0.6

5 0.7 5 0.9 5 0.7

10 0.8 10 1 10 1.1

15 0.9 15 1.3 15 1.6

20 1.1 20 1.4 20 1.7

25 1.2 25 1.2 25 1.9

CALCULOS

1.-Determine el orden del catalizador graficando ln k vs log [Fe2+]

La concentracion se calcula mediante la relacion:

C_A V_A=C_B V_B

Donde:

[I]=(Volumen de 〖Na〗_2 S_2 O_3*Concentracion de tiosulfato)/(volumen de alicuota)

MATRAZ 1 MATRAZ 1 MATRAZ 1

Tiempo (min) [I] Tiempo (min) [I] Tiempo (min) [I]

0 0.0002 1.04 0.0003 0 0.00035

4.51 0.00045 5 0.0004 5 0.0006

9.59 0.00055 10.04 0.00065 10 0.00085

14.46 0.0006 15 0.0009 15 0.00095

20 0.0007 20 0.0011 20 0.0011

25 0.0008 25 0.0013 27 0.00125

PROMEDIO 0.00055 0.000775 0.00085

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com