Propiedades ácido básicas del agua y el producto iónico
nvivarc25 de Mayo de 2015
658 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada
Monografias.com > Quimica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados
Equilibrio químico de acido ? base en soluciones acuosas
Enviado por cvillalba_nieves
Objetivos
El pH y pOH
Indicadores
Producto iónico del H2O
Disociación de ácidos polipróticos y bases polidroxílicas
Concentracion de h’ al añadir acidos a bases fuertes.
Propiedades ácido base del agua
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Si una corriente eléctrica pasa por un alambre de cobre, el alambre no cambia, en tanto que los electrones fluyen por el alambre en todo su recorrido. El número de electrones en el alambre no varia y no hay cambio químico. Por otra parte, cuando una corriente pasa por a través de una solución electrolítica. Los electrones libres no fluyen por la solución, la corriente en este caso es transportada por iones y en cada electrodo hay reacciones químicas.
En el siguiente trabajo analizaremos algunas de las propiedades de las soluciones electrolíticas y observaremos las teorías que explican el comportamiento estudiado en estas soluciones, también estudiaremos las distintas disociaciones que se dan en ácidos polipróticos y bases polihidroxilicas además estudiaremos como se da el producto iónico del agua, y sus propiedades ácido base, además analizaremos el índice de acidez o basicidad de las soluciones a través del calculo del pH.
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer los procesos de disociación de los distintos compuestos polifuncionales, teniendo en cuenta las propiedades ácido básicas del agua y el producto iónico de la misma, además de distinguir el pH de las distintas soluciones.
ESPECIFICOS
Determinar la constante de ionización para las distintas etapas tanto en ácidos como en bases polifuncionales.
Descubrir las propiedades ácido – base del agua.
Explicar la disociación iónica del agua.
Determinar el pH y pOH de una solución.
Conocer la importancia de un indicador en la medición de la acidez o basicidad de una solución.
EL pH Y pOH
El concepto de pH (Potencial de Hidrógeno) fue definido por primera vez por Soren Poer Lauritz Sorensen (1868-1939) Bioquímico danés, originalmente Sorensen. En el año de 1909.
La escala de pH fue ideada para expresar en forma adecuada diferentes concentraciones del ión (H+) (ión Hidrógeno), en varias soluciones sin necesidad de utilizar números en forma exponencial, debido a que con frecuencia son números muy pequeños y por lo tanto es difícil trabajar con ellos, fue así entonces que se decidió trabajar con números enteros positivos.
El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno expresado en (mol/litro), la escala de pH se define por la ecuación:
pH = - log [H+]
El logaritmo negativo proporciona un número positivo para el pH, además el termino [H+] corresponde a la parte numérica de la expresión para la concentración del ión hidrógeno. Debido a que el pH solo es una manera de expresar la concentración del ión hidrógeno, las disoluciones ácidas y básicas (25°C), pueden identificarse por sus valores de pH como sigue:
Disoluciones acidas: [H+] > 1,0 x 10-7M, pH < 7.00
Disoluciones básicas: [H+] < 1,0 x 10-7M, pH > 7.00
Disoluciones neutras: [H+] = 1,0 x 10-7M, pH = 7.00
Se observa que el pH aumenta a medida que el [H+] disminuye.
En el caso del H2O pura, tendremos:
La disociación del
...