QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
daniela819 de Abril de 2014
475 Palabras (2 Páginas)713 Visitas
QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas.
¿Cuáles son las funciones ejecutivas?
• Pensamiento estructurado
• Seguimientos de horarios
• Establecimiento de un plan estratégico de metas y desafíos
• Jerarquización de ideas
• Operatividad en el tiempo
• Memoria de trabajo
• Automonitorización del desarrollo de la tarea
• Habilidad de organización y administración de tareas (agenda)
Hay ciertos elementos que deben estar inmersos dentro de las funciones ejecutivas, que son:
1. Establecimiento de la atención: entendemos que es una habilidad de orientación hacia una tarea específica.
2. Construcción de la memoria: conocemos que la memoria se encarga de la retención y continua actualización de la información (conservar, fijar, reconocer, evocar, localizar hechos pasados).
• Memoria de trabajo: Esta memoria tiene la habilidad de almacenar temporalmente información para ejecutar una tarea.
• Memoria procedimental: implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.
3. Instauración de motivaciones, emociones y afectos: el hombre inicia la exploración del mundo por motivación, la motivación es el motivo o impulso que lleva al hombre a conseguir una meta.
4. Desarrollo del Lenguaje interior: el lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos o lengua.
(Tomado de la Psicología y pedagogía, Escrito por educación humana DBI)
LOCALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL CEREBRO
Hemisferio cerebral izquierdo: Produce y comprende los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos y los gestos con la mano derecha.
Hemisferio derecho: Se ocupa de la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
Lóbulo Occipital: se encarga de nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo Parietal: se encarga del procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Temporal: Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
Lóbulo Frontal: El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
(Tomado de http://neuromarca.com/blog/los-lobulos-del-cerebro-y-sus-funciones/)
REFERENCIA
- (Tomado de la Psicología y pedagogía, Escrito por educación humana DBI, http://psicopedagogias.blogspot.com/2007/11/funciones-ejecutivas.html).
...