Relaciones Humanas
raul198912 de Julio de 2013
463 Palabras (2 Páginas)282 Visitas
Conducta humana
Manera que tiene de reaccionar un individuo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente, que le afecta, o bien, dentro de su organismo.
La conducta humana viene dada por reacciones adaptativas a los estímulos ambientales. La psicología estudia la conducta del hombre a partir de la observación de su comportamiento y de sus condiciones.
En la conducta humana existen factores influyentes, como son los factores biológicos y los factores ambientales o de socialización, estos últimos refiriéndose a la influencia de la familia, los amigos y la sociedad en el comportamiento de todo individuo.
Raíces de la motivación
La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
Emociones y sentimientos
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.
Sentimiento y aprendizaje
Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan. Estas causas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.
Las formas del comportamiento
Encontramos a personas que tienen diferentes formas de comportamiento, y diferentes ideas según le convenga en cada momento. Por ejemplo, una persona en ocasiones, puede comportarse superficialmente con corrección, educada, respetuosa, atenta y solidaria cuando en realidad, en su entorno particular e interiormente es todo lo contrario, es decir, maleducada, irrespetuosa, despectiva, insolidaria, cínica e hipócrita, entonces nos encontramos con una persona que unas veces se porta de una forma, y en otro momento según su propia conveniencia se comporta de forma diferente, siempre pensando en el qué dirán, y en quedar bien a los ojos de los demás.
Madurez emocional
La definición psicológica que se le da a la madurez emocional es el ““ser capaz de aceptar la realidad de las personas y cosas tal cual son”. Las personas maduras poseen cualidades que hacen que su carácter sea funcional, agradable para los demás y sobre todo saludable para nuestro organismo.
...