Robert R. Blake (1918 -2004)
adaly12315 de Octubre de 2014
640 Palabras (3 Páginas)1.416 Visitas
Robert R. Blake (1918 -2004)
Robert R. Blake nació 21 de enero 1918 en Brooklyn, Massachusetts. Su vida profesional se ha dividido entre su pasión por la investigación y su pasión por las aplicaciones prácticas de negocios.
Blake recibió su título en Psicología en la universidad Berea College (1940), su Maestría en Psicología en la Universidad de Virginia (1941) y su doctorado en Psicología en la Universidad de Texas en Austin (1947), en donde trabajó como maestro hasta 1964. Recibió un título honorario como Doctor en Leyes (LLD) en 1992.
Pionero en el campo de la dinámica organizacional y junto con Jane S. Mouton, desarrolló el Modelo de Grid Gerencial (1964), que trata de conceptualizar la gestión en términos de las relaciones y el liderazgo de estilo.
Robert Blake y Jane Mouton fueron, respectivamente, Presidente y Vicepresidente de Scientific Methods, Inc., una organización que proporciona servicios de consultoría en ciencias del comportamiento a la industria. Con base en investigaciones previas en las que se demostró la importancia de que los administradores pongan interés tanto en la producción como en las personas, Blake y Mouton idearon un inteligente recurso para la dramatización de ese interés la “Rejilla Gerencial” (Managerial Grid). La rejilla resultante, se ha usado en todo el mundo como un medio para la capacitación de los administradores y la identificación de varias combinaciones de estilos de liderazgo.
Parte de la conjetura de que la tarea de un gerente es nutrir las actitudes y el comportamiento que promueven el desempeño eficiente, estimular y usar la creatividad, generar el entusiasmo por la experimentación y la innovación, y aprender de la interacción con otros. Dicha capacidad gerencial puede ser enseñada y puede ser aprendida. Su rejilla gerencial proporciona un marco para entender y aplicar la dirección efectiva.
La rejilla fija las pautas de un enfoque hacia la dirección, que ha sido ampliamente aplicado. Ha tenido éxito en Norteamérica, en Europa y en Asia; en el trabajo de producción, ventas e investigación y desarrollo; en sindicatos y en organizaciones militares, gubernamentales y de beneficencia. Su importancia parece trascender las fronteras culturales y las formas de organización. Todavía más, ha sido aplicado desde puestos de supervisión hasta niveles ejecutivos. La rejilla gerencial resulta de la combinación de dos ingredientes fundamentales del comportamiento gerencial. Uno es la preocupación por la producción; el otro es la preocupación por la gente. “Preocupación por” no significa una dedicación a metas específicas ni significa los resultados logrados en sí mismos; significa el enfoque general hacia la dirección, que gobierna los actos de un supervisor o de un gerente, en la medida en que éste se preocupa por la producción y por la gente.
Preocuparse por la producción no quiere decir solamente los productos físicos fabricados. El término producción puede referirnos al número de buenas ideas de investigación, el número de cuentas procesadas, el volumen de ventas, la calidad del servicio prestado, o de las decisiones de políticas de alto nivel que se han tomado, y cosas por el estilo. En forma similar, la preocupación por la gente incluye el interés por las amistades, por el compromiso personal con el trabajo, por el auto-respeto de alguien, por la paga equitativa y cosas similares.
El enfoque de cualquier gerente hacia la dirección mostrará, más o menos cada uno de estos dos componentes fundamentales. Un gerente puede mostrar un alto grado de preocupación por la producción, junto con poco interés por la gente, o a la inversa; o puede estar centrado en ambos. Ciertamente todo esto constituye un lugar común y también lo es el que ninguno de ambos sea satisfactorio. La colocación de estos dos hechos fundamentales como los ejes de una gráfica, permite
...