SOR JUANA INES DE LA CRUZ. INCLINACION POR LA CULTURA
marina01Biografía8 de Febrero de 2017
693 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
INDICE
PORTADA…………………………………………..1
INDICE………………………………………………2
SOR JUANA INES DE LA CRUZ………………...3
INFANCIA DE SOR JUANA………………………4
ADOLESCENCIA DE SOR JUANA………………5
INCLINACION POR LA CULTURA………………6
INGRESO AL CONVENTO……………………….7
(Vida en el convento, atención a enfermos)
OBRAS IMPORTANTES………………………….8
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
JUANA INES DE ASBAJE Y RAMIREZ DE SANTILLANA nació el 12 de noviembre de 1648 en una alquería en el pueblo de San Miguel Nepantla. Los padres de sor Juana Inés fueron el capitán Pedro de Asbaje y Vargas Machuca e Isabel Ramírez de Santillana, quienes tuvieron tres hijas: Josefa María, María y Juana Inés.
Durante su infancia, sor Juana vivió con sus abuelos maternos: Pedro Ramírez de Santillana y Beatriz Ramírez Rendón. La poetisita heredo de su abuelo (en el que encontró refugio y apoyo) una gran energía y el gusto de los versos, además de los libros de ciencia y de poesía que conformaban su biblioteca. Sor Juana decidió plasmar la belleza de su pueblo en el siguiente poema:
Quizás por eso naci
Donde los rayos solares
Me mirasen de hito en hito
No bizcos, como a otras partes…
Un casi rustico aborto
De unos estériles campos
Que al nacer en ellos yo
Los hace mas agostados…
INFANCIA DE SOR JUANA
Aun no había cumplido los tres años de edad y la pequeña ya asistía con su hermana Josefa a la escuela “amiga”. Aprendió a leer en muy poco tiempo.
A los siete años presiono a su madre para que la enviara a la universidad pero al saber que ahí solo asistían los hombres.
Juana sugirió que la vistieran de hombre para que pudiera ingresar, así realizo su primer poema llamado PANOAYAN (este hablaba al santísimo sacramento) lo escribió a los nueve años de edad.
ADOLESCENCIA DE SOR JUANA
Al morir el abuelo de sor Juana su madre la envió a la ciudad de México para que viviera en casa de su tía María Ramírez quien estaba casada con Juan de mata en este lugar, vivió durante seis años, en los que continuo con sus estudios.
Al los dieciséis años de edad, Juan de mata la llevo al palacio virreinal, con la intención de que se abriera camino en el mundo.
De esta forma, Juana Inés quedo al servicio de la virreina Leonor Carreto (1665), quien la recibió con admiración, ante el talento que mostro desde su arribo.
INCLINACION POR LA CULTURA
Juana Inés inicio su afición a la cultura cuando vivía con su abuelo, ya que este contaba con una extensa biblioteca en su hogar.
Sin embargo, fue durante su estancia en el convento como religiosa, que desarrollo su gran potencial, pues en este lugar estudio lógica, retorica, física, aritmética, geometría, arquitectura, historia, derecho, astrológica y teológica.
Es importante señalar que la labor de estudio no fue fácil, debido a que sor Juana no tenía ni maestros ni compañeros con quienes discutiré intercambiar ideas.
INGRESO AL CONVENTO
(Vida en el convento y atención a enfermos)
Juana Inés ingreso como novicia en el convento de san José de las carmelitas descalzas el 14 de agosto de1667, sin embargo tuvo que abordonar el convento en noviembre de ese mismo año debido a que se enfermo de tifus. En 1668 ingreso al convento de san jerónimo e hizo profesión de fe el 24 de febrero de1669.
En el convento sor Juana desarrollo su capacidad intelectual y escribió incontables versos. Entre 1687 y 1690 redacto “crisis de un sermón”, en el que refutaba las ideas teológicas que Antonio vieyra había expuesto en su “sermón de mandato”
...