SURGIMIENTO DE LA MUSICA
acg.guerrero18 de Septiembre de 2013
665 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
SURGIMIENTO DE LA MUSICA
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
LOS PERIODOS EN QUE SE DIVIDE LA MUSICA
• Música antigua
El canto y la danza nacen con el hombre, antes de la escritura. El período antiguo en la música termina cuando comienza la Edad Media, comprende desde los cavernícolas a las primeras civilizaciones.
• Música medieval
Es la música de la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza a mediados del siglo XV.
La música medieval se caracteriza por ser en su mayoría religiosa, hecha para la Iglesia Católica. En cuanto a la poca música profana, no religiosa, era difundida por los juglares y trovadores.
• Renacimiento
Es el renacer de todas las artes. Va aproximadamente desde 1450 hasta 1600. La arquitectura, la literatura y la música comenzaron a florecer más allá de la Iglesia.
• Barroco
En la música se extiende desde 1600 hasta 1750.
Se caracteriza sobre todo por el comienzo y desarrollo de la armonía tonal. Significó un período de gran desarrollo del arte vocal e instrumental.
Bach, Haendel, Vivaldi, fueron grandes exponentes de la música barroca.
• Clasicismo
Es el período comprendido entre 1750 y la década de 1820.
Época de revoluciones sociales y de la ilustración, en donde el arte buscaba el ideal, la perfección. La música toma como modelo la antigüedad clásica.
Los representantes de este período fueron Haydn, Mozart y el Beethoven de los primeros tiempos.
• Romanticismo
En contraposición y luego del Clasicismo surge el Romanticismo, que se extiende hasta 1874.
Se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y la supremacía de éstos frente a la razón, de lo creativo, de la obra imperfecta frente a la perfección del Clasicismo.
Predomina el gusto por lo natural, extraño y oscuro
El precursor del romanticismo fue Ludwig van Beethoven, cuyo trabajo se sitúa en los comienzos en la música clásica y luego en el Romanticismo.
• Música contemporánea
Se le llama contemporáneo al periodo en la música desde fines del siglo XIX hasta principios del XX, aunque no es contemporáneo en el sentido estricto de la palabra ya que no se corresponde con la actualidad.
• Siglo XX y XXI
La música actual ofrece mucha variedad y libertad de intérprete. Entre los principales estilos de música se encuentran el blues, el jazz, el rock y el pop.
RITMO
El ritmo simplemente es una serie de movimientos o pasos controlados por medios, musicales.
el ritmo musical engloba todo aquello que pertenece al movimiento que impulsa a la música asociando el tiempo. En los balies, el ritmo es quien gobierna los movimientos del cuerpo.
SONIDO
El sonido es una ONDA producida por la fricción
...