Sexualidad
bladis25 de Mayo de 2014
597 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
1:En realidad, el término sexo originalmente se refiere a las características biológicas que definen a un ser humano como hombre o mujer, es decir, su genitalidad, su género El sexo son las características biológicas de todo ser humano (machos, hembras).La sexualidad refiere mas que nada al hecho del ser humano, donde se incluye el género y el sexo, erotismo, orientación en la sexualidad, lo afectivo y la reproducción, el resultado de factores biológicos en interacción, psicológicos, sociales,valores, roles
2. La sexualidad es un conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas, psicológico Afectivas y sociales que caracterizan a cada sexo. La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
Egremy define a la sexualidad como la "Construcción bio-socio-psicológica que nos permite establecer relaciones con los demás desde el eje sexo-genérico".
La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos fanatasias deseos y creencias, actitudes valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencían o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".
4. Sadismo: en esta variante de la sexualidad, la gratificación y la excitación sexual
se logra al infligir dolor o humillar a la pareja. El sádico es una persona que
obtiene placer al causar dolor a otra persona. El nombre se adopta del Marques
de Sade, aristócrata francés que practicaba esta desviación.
Masoquismo: es una desviación en la cual la gratificación y la excitación sexual
se logra cuando la persona es maltratada física y psicológicamente por su pareja
o por ella misma. El nombre viene por Leopold Von Sacher-Masoch, quien él
mismo lo practicaba.
Voyeurismo: desviación caracterizada en observar, sin ser visto, a otras
personas desnudas o realizando el acto sexual, mientras se masturba. La
palabra proviene del francés voyeur (mirón), los voyeuristas suelen ser sólo
hombres.
Exhibicionismo: es una desviación donde el sujeto tiene una necesidad
irresistible de enseñar sus genitales en público, lo cual lo hace gozar
sexualmente. El exhibicionista suele ser hombre.
Zoofilia: es el contacto sexual con animales (gallinas, yeguas, ovejas, burras,
etc.). También se les llama bestialismo; pueden ser usados solamente para
lograr una excitación sexual. Se observa más en el campo que en la ciudad tal
vez por el mayor tiempo que tienen con ellos.
Pedofilia: desviación sexual en la que se logra excitación por medio de contactos
sexuales o fantasías con niños.
Necrofilia: es una desviación donde el sujeto se ve atraído sexualmente por
cadáveres y tiene relaciones sexuales con ellos. Se observa en personas tímidas
...