ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

Cesar SuarezTarea2 de Julio de 2020

446 Palabras (2 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 2

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)

Fue una niña prodigio, la cual desde muy pequeña aprendió a leer y escribir,

ingreso a las carmelitas descalzas de México pero por motivos de salud se

salió.

Los eventos sociales que ella sufrió fueron básicamente discriminación por

ser mujer, ella era muy buena escribiendo y redactando, más sin en cambio

no solo era buena en eso; llevó a cabo experimentos científicos, reunió una

nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que

abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro.

Fue discriminada porque a pesar de que los hombres sabían que era muy

buena en lo que realizaba (obras, teatros, escrituras y de mas) le

recomendaban que se dedicara más a la vida monástica, porque las

reflexionas teológicas se les reservaba a los hombres.

Pero… ¿La afecto lo que le decían?

Desgraciadamente Sor Juana se tomó muy personal los comentarios

negativos hacia ella, tanto que renuncio a sus sueños, vendió su biblioteca y

todo cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por

completo a la vida religiosa.

Dejo todo lo que quería por las cosas que le decían los demás.

Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

Beethoven tuvo una vida de bien cuando era muy pequeño, más sin en

cambio por la muerte de su abuelo, su padre se dejó llevar por el alcohol y la

madre iba consumiéndose, hasta el extremo de que, al morir en 1787 a los

cuarenta años, su aspecto era el de una anciana.

La situación moral y económica del matrimonio se deterioró rápidamente. El

dinero escaseó; los niños andaban mal nutridos y era golpeado por su padre.

Mas sin en cambio fue recogido por un compositor el cual fue su maestro y le

dio todos los conocimientos que tenia

Después vivió con Christian Neefe el cual le dio más clases e influyo gran

parte de su formación, tanto que Beethoven le escribió «Si alguna vez me

convierto en un gran hombre, a ti te corresponderá una parte del honor».

Beethoven poco a poco se fue formando un hombre por las personas que lo

rodeaban, llego hasta tomar su carrera de compositor y tocar para alguien de

gran clase pero su comportamiento era algo deliberar.

Sus problemas de oído, lo llevo a tener depresión, ya que se encerró y llego

a estar solo por 2 años, también no quería dar paso a una relación con una

mujer, más sin encambijo su carácter adusto, imprevisible y misantrópico ya

no le daba vergüenza de revelar eso por There.

En su lecho de enfermo ninguno de sus familiares lo fue a ver, solo sus

amigos.

En su entierro asistieron los más grandes músicos

Beethoven no pudo sobre salir por lo que los demás opinarían sobre su

enfermedad del oído y eso lo fue consumiendo y lo fue aislando de la

sociedad y de quienes valoraban el esfuerzo y el empeño que le ponía a sus

obras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com