Tasas De Interés Del Ecuador
vivika54 de Diciembre de 2014
975 Palabras (4 Páginas)507 Visitas
CONCEPTOS GENERALES DE TASA DE INTERES
En términos generales, se define a la tasa de interés como rendimientos porcentuales que se pagan durante algún periodo contra un préstamo seguro, al que rinde cualquier forma de capital monetario en un mercado competitivo exento de riesgos, o en el que todos los riesgos están ya asegurados mediante primas adecuadas. En términos más sencillos, la tasa de interés es el porcentaje que se aplica a una cantidad monetaria que denominamos capital, y que equivale al monto que debe cobrarse o pagarse por prestar o pedir prestado dinero.
Es necesario tener presente que la tasa de interés es un porcentaje, que da lugar a un rendimiento después de transcurrido un plazo. Más que un precio es una tasa de cambio, aunque diversos analistas así lo consideran. El precio asociado a una tasa de interés tendría que definirse necesariamente en términos de un capital, por lo que la tasa, si es concebida como un precio, depende del monto de capital al que se está asociando en la transacción, y del plazo de vencimiento. En consecuencia, no es estrictamente correcto decir que la tasa de interés es el precio del dinero; lo que dicha tasa representa es un rendimiento porcentual, cuyo monto depende del capital y del plazo involucrado en un préstamo o contrato de crédito.
TASA DE INTERES ACTIVA
Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.
La tasa activa o de colocación es la que recibe los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad.
La diferencia entre la tasa de interés activa y la pasiva se llama margen de intermediación.
La tasa de interés es una variable clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas.
La tasa activa está compuesta por el costo de los fondos (bono de tesoro americano+Riesgo País + riesgo de devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de defecto por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de depósito + costos administrativos del banco para conceder créditos).
TASA DE INTERES PASIVA
La tasa pasiva de interés es la que representa el rendimiento que el intermediario paga a los propietarios del capital o fondos que se están prestando. Tasa activa de interés es la que representa el rendimiento que el usuario del crédito paga al intermediario por la utilización de los fondos. Estos nos llevan a reconocer que la tasa pasiva y al tasa activa, si bien está muy relacionadas son iguales. A la diferencia está representada tanto por los costos de la intermediación. Como por los riesgos que involucran las operaciones de crédito.
Los intermediarios financieros, que llevan a cabo la función de canalizar el ahorro del público a los usuarios del crédito, están interesados en contar con un flujo constante y suficiente de recursos monetarios, para llevar a cabo eficientemente su labor de intermediación. Por tal razón, los intermediarios financieros deben ofrecer al público ahorrar una tasa de interés pasiva que le resulte atractiva en términos pecuniarios. Esto significa que, además del servicio de custodia de los fondos del público, el sistema financiero debe garantizarse al ahorrador una tasa pasiva que lo compense por la falta de liquidez, así como por la pérdida de poder adquisitivo, que potencialmente enfrenta su capital durante el tiempo que este se encuentre en poder del intermedio
TASA
...