ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final De Don Quijote

Ganeshh5 de Abril de 2015

799 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO FINAL: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / Miguel de Cervantes Saavedra

Alumno

JUAN PABLO BETANCUR ALVAREZ

98102759621

Docente

SERGIO ARMANDO ESCOBAR ARBOLEDA

Asignatura

LENGUA CASTELLANA

Fecha de entrega

Agosto 27 de 2014

GRADO DECIMO A

COLEGIO MARIA REINA DEL CARMELO

BACHILLER ACADEMICO

MEDELLÍN

2014

Esto no tratara un tema en específico si no que contemplara a Alfonso Quijano desde sus dos facetas.

Soñador y loco.

Estos dos términos tienen semejanza y de u otra manera terminan complementándose ¿Qué es soñar? He aquí dos definiciones:

1-Imaginar cosas o sucesos que se perciben como reales mientras se duerme

2-Imaginar, generalmente con placer, una cosa que es improbable que suceda, que difiere notablemente de la realidad existente o que solo existe en la mente, pero que pese a ello se persigue o se anhela.

La segunda notablemente es más profunda que la primera, generalmente los sueños son sucesos o momentos que imaginamos tener, ya sea desde lo material tener mucho dinero, casas gigantescas, lujosos carros y ropa carísima a lo sentimental y lo que a mi parecer tiene más valor que lo anterior, soñar con el amor en cualquiera de sus manifestaciones, soñar en alguna experiencia pendiente con nosotros mismos algo que anhelemos desde pequeños y aun queramos hace, estos sueños se convierten en un deseo constante que después uno por esfuerzo propio tiene la posibilidad de cumplirlos. Con respecto a esta frase “Desprenderse de una realidad no es nada: lo heroico es desprenderse de un sueño - Rafael Barreti” podemos decir que mucha gente en momentos de melancolía, tristeza, angustia y demás derivados de estos sentimientos malos y dañinos que atentan contra nuestra estabilidad recurren a espacios o lugares desemejantes a la realidad para encontrar su propia armonía y paz con ellos mismos, se escapan, se encierran en sí mismos negando todo aquel concepto diferente a los suyos y llegan a un estado de sueño profundo del cual ya se les es difícil salir… Al momento de volver a toparse con la realidad son indefensos y poco positivos ante las adversidades que los confrontan dando lugar a la locura en el caso de don quijote…él no era no loco, era un genio incomprendido ya que en el fondo estaba consciente de su realidad a don quijote se le era considerado demente por su visión de las cosas, la cual nació a partir de los libros de caballería que leía efusivamente el tenia tal imaginación que convertía los hechos simples en grandes aventuras a el le gustaba que todo fuese de tal y tales formas como lo describían los libros,esa ilusión de un mundo de caballería es lo que lo mantenía vivo, estaba encerrado en su propio mundo y lo vivía como a él le parecía, el veía las cosas distintas al resto de la gente y por esta razón se supone que estaba loco, pero no, era diferente a los demás por cuya razón era considerado un demente. El que no sueña, no imagina, el que no imagina no piensa, el que no piensa no le interesa, y al que no le interesa, simplemente no se arriesga...

"No existe ningún gran genio sin un toque de demencia." Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino. Estas dos cosas tienen algo en común, el genio o genialidad se destaca precisamente porque sus procesos mentales exceden los normales, usa otros mecanismos, y esto es exactamente lo que sucede en la locura, los procesos mentales están alterados esto ayuda a decir que don quijote no era loco, demente, ni desquiciado era un excéntrico.

Vida de don quijote de la mancha.

Don quijote y Alonso Quijano son la misma persona pero con vidas y personalidades diferentes.

Alonso es el que lleva una vida común y corriente pero pasa día y noche

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com